Violencia, poder y palabra: una aproximación filosófica al pensamiento de Pierre Clastres
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gutiérrez Olivares, Claudia
Cómo citar
Violencia, poder y palabra: una aproximación filosófica al pensamiento de Pierre Clastres
Author
Professor Advisor
Abstract
Considerando la separación entre sociedades sin Estado y sociedades con Estado, se califican las dos formas respectivas de poder y de violencia que Pierre Clastres desarrolla para cada una de ellas. De este modo, es posible dar cuenta de la función de la palabra política –como discurso oral y como escritura- que en ambos espacios está operando a partir de la oposición en la concepción del poder, centralizado o colectivizado, en tanto se nos presenta la posibilidad de referirnos, en oposición a un discurso coercitivo propio de las sociedades estatales, a un discurso de carácter político en las sociedades primitivas que no es autoritario pues promueve la ley de indivisión que impide que el poder se separe de la comunidad. Del mismo modo, la escritura en el cuerpo funciona como una decisión política que busca neutralizar todo germen autoritario que pueda afectar la organización de la sociedad primitiva pasando a ser, antes que sin escritura, contra la escritura.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Filosofía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113108
Collections