Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGuerra Rojas, Cristiánspa
Authordc.contributor.authorQuilodrán Vega, Rodrigo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de artesspa
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado y Postítulospa
Admission datedc.date.accessioned2013-05-27T15:46:18Z
Available datedc.date.available2013-05-27T15:46:18Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113376
General notedc.descriptionMagíster en artes, mención musicologíaspa
General notedc.descriptionNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completospa
Abstractdc.description.abstractLa tesis se organizó en 3 partes: un primer capítulo en donde se expone la problemática de la globalización en las comunidades mapuches, así como una breve reseña de la música mapuche que servirá sólo para algunas posibles comparaciones con la realidad actual de las comunidades vistas en esta tesis. En el segundo capítulo, el marco teórico, en donde los principales ejes son Garretón y Ortiz (globalización) enfrentados a Saavedra y su visión del mapuche en este nuevo contexto. Luego Juan Pablo González, Jorge Martínez y Ana María Ochoa, quienes dan pie desde la musicología para la inserción de teorías provenientes de las ciencias sociales, necesarias para el tema de la identidad y re significación (Bourdieu, Gramsci, Hobsbawm). Es aquí en donde se enhebra la intertextualidad, método de la musicología para analizar la música, con las teorías provenientes de las ciencias sociales. Se expone una manera posible de visualizar la problemática de estas comunidades a partir del análisis de contenidos simbólicos en la música y/o en sus líricas. Estos símbolos extraídos mediante el análisis intertextual pueden ser respaldados por teorías que ponen énfasis en la comprensión de los individuos y grupos culturales a través de sus inclinaciones, gustos, normas, discursos, etc. En el marco metodológico se recurrirá al modelo “texto, pretexto, contexto” elaborado por Jorge Martínez, así como el análisis intertextual de los cantos o músicas recopilados en las comunidades de Pichimaule y Rayen Mapu de Fresia, y Quechocahuin y Rolonche del Lago Budi ya que se pretende definir cuáles otras redes sociales vinculadas a la música tienen influencia en este proceso de reelaboración identitaria y a qué elementos simbólicos asociados acuden las comunidades para construir su discurso a través del lenguaje musical en la conclusión. En el tercer capítulo se realiza el análisis, en donde se acusan métodos y técnicas cualitativas ya que se procede mediante entrevistas y observación participante en las comunidades que indague acerca de gustos y afinidades, proceso de composición y práctica musicales.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectMapuches--Músicaes_CL
Keywordsdc.subjectCultura y globalizaciónes_CL
Títulodc.titleLa construcción de discursos : globalización y música local mapuchees_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record