Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorQuiroz Larrea, Daniel 
Authordc.contributor.authorNavarro Rayo, Cecilia Andrea 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Antropología
Admission datedc.date.accessioned2013-06-06T17:05:32Z
Available datedc.date.available2013-06-06T17:05:32Z
Publication datedc.date.issued2006-01-13
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113555
General notedc.descriptionAntropóloga Social
Abstractdc.description.abstractLas impresiones, análisis e interpretaciones que se detallan a continuación, de la manera más sistemática y seria que nos ha sido posible, son el producto de un trabajo de investigación que tuvo su desarrollo entre fines del año 2004 y principios del 2005. Esta es resultado de una colaboración externa en el proyecto “Intervención Comunitaria en Nutrición y Actividad Física” llevada a cabo por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile en conjunto con el Instituto Nacional del Deporte (Chiledeportes), Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Ministerio de Educación (MINEDUC), Ministerio de Salud (MINSAL) y Fundación INTEGRA. La tesis buscó desarrollar una aproximación antropológica hacia los saberes tradicionales sobre alimentación, por medio de la noción de representación social, en un intento por establecer la dinámica resultante del encuentro entre un conocimiento biomédico y los procedimientos cotidianos a través de los cuales damos forma e interpretación a una de las actividades más esenciales de la vida. La motivación para tal emprendimiento surge de la actual preocupación por el progresivo aumento de la obesidad de la población en general y que ha implicado el incremento de sus enfermedades asociadas, así como el surgimiento de diferentes estrategias y comunicaciones que intentan hacerle frente. Por esta razón, el formato en que se ha decidido presentar los resultados, tiene en perspectiva que los principales destinatarios y usuarios de tales hallazgos corresponden a los profesionales de la salud que deseen profundizar sus conocimientos en torno a dimensiones de la realidad social y médica habitualmente relegadas. Los hallazgos aquí presentados nos permiten afirmar por una parte que sin bien perdura un saber tradicional respecto a la alimentación, este se encuentra en constante diálogo y reforzamiento con el conocimiento biomédico actual. Y por otra que las intervenciones implementadas bajo el marco de este último, son valoradas positivamente por sus receptores a pesar que se les cuestione por su falta de profundidad y adecuación a las nociones sobre alimentación manejadas por sus destinatarios.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectAntropología cultural y social--Chilees_CL
Keywordsdc.subjectNutrición--Aspectos sociales--Chilees_CL
Keywordsdc.subjectObesidad--Chile--Aspectos nutricionaleses_CL
Keywordsdc.subjectSalud--Investigaciones--Chilees_CL
Títulodc.titleAlimentación y salud… aproximación antropológica a las representaciones sociales en torno al problema de la obesidades_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record