Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGrez Toso, Sergio
Authordc.contributor.authorMellado Carrasco, Vicente 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Filosofía y Humanidades
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ciencias Históricas
Admission datedc.date.accessioned2013-07-01T22:06:29Z
Available datedc.date.available2013-07-01T22:06:29Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113764
General notedc.descriptionInforme de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
Abstractdc.description.abstractEste estudio trata del inicio de la transición de un sector importante del movimiento obrero agrupado en la FOCh, de ser organizaciones sindicales con plena libertad de decidir democráticamente los límites y alcances de su margen de acción social y política, a transformarse en sindicatos legales, cuyo marco de acción pasó a ser determinado y regulado por un sistema moderno de relaciones laborales establecido por el Estado. Es cierto que para aquel periodo histórico también existió una gran red social de todo tipo de organizaciones sindicales importantes a nivel nacional, que reunieron a cientos y miles de trabajadores; la Federación de Obreros de Imprenta (FOI); la Federación de Obreros y Obreras del Calzado (FOOC), que más tarde se llamará Unión Industrial del Cuero y Anexos (UICA); la Federación Obrera Ferroviara (FOF); la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM); la sección chilena de la Industrial Workers of the World (IWW); la Unión Sindical de Panaderos (USP); la Unión en Resistencia de Estucadores (URE); por nombrar algunas8. Sin embargo, como sostuvimos más arriba, hemos optado por acotar el estudio a los trabajadores que se adhirieron a la FOCh. El estudio de las organizaciones sindicales mencionadas anteriormente, se hace vital y necesario si queremos establecer en rigor una teoría sobre la estructura histórica del movimiento obrero chileno. Existen algunas investigaciones acerca de la transición de dichos gremios al sindicalismo legal, pero en general, sigue siendo escaso. Por consiguiente, esta tarea tendrá que corresponder a otras investigaciones.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectFederación Obrera de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectMovimientos sociales-Chile-Historiaes_CL
Keywordsdc.subjectChile-Condiciones sociales-1919-1927es_CL
Títulodc.titleDel Consejo Federal al Sindicato Legal: la Federación Obrera de Chile (FOCh) y el inicio de la transición a un sistema moderno de relaciones laborales (1919-1927)es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record