About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Dios es argentino. Nacionalismo cultural argentino y Maradona

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconVidal Jorge_2012.pdf (9.159Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Navarro, María Elisa
Cómo citar
Dios es argentino. Nacionalismo cultural argentino y Maradona
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vidal Bueno, Jorge;
Professor Advisor
  • Fernández Navarro, María Elisa;
Abstract
El 10 de noviembre del 2001, ante un estadio La Bombonera repleto, se despedía, oficialmente de la actividad profesional, Diego Armando Maradona. Dicho evento fue transmitido por la televisión argentina e internacional, fue la última vez que los aficionados del fútbol pudieron ver por última vez al “Pibe de Oro” dentro de una cancha. Deberíamos decir, para ser más precisos que Maradona llevaba 4 años sin desarrolla esta actividad de modo profesional, su último partido fue el 30 de Octubre de 1997, en un enfrentamiento entre Boca Juniors y River Plate, donde el cuadro de Maradona venció por 2-1. No obstante, aquella tarde sabatina el máximo referente de la selección argentina se despedía de modo definitivo, en un partido entre la Selección Argentina y un combinado de jugadores de primer nivel mundial. Como es de suponer, el resultado poco importó, el espectáculo finalizó en el instante en que “Diego” convertía, mediante penal un gol con la camiseta argentina ante la portería del colombiano René Higuita. El trasandino no ocultó su emoción y fue a festejar junto a la “12”, barra-brava de Boca Juniors, sacándose la camiseta Argentina, y exhibiendo la número 10 de Boca Junios, que decía “Riquelme”, jugador que había ocupado la posición de Diego en dicho club una vez que éste abandonó la actividad. Usando la terminología del sociólogo alemán Max Weber, Mardona realiza un traspaso de carisma, que sólo funcionó al interior del cuadro xeneise. Maradona dio la tradicional vuelta olímpica, junto a sus hijas, para finalizar con un discurso de despedida. El llanto no se dejo esperar. Millones de espectadores en Argentina y en el mundo entero observaron esta escena pensando que ahí culminaba algo. Si Menem, al decir del historiador Tulio Halperín había puesto fin a la agonía de la Argentina peronista, por medio de este evento Maradona ponía un cierre definitivo, según se creía, al período maradoniano del fútbol argentino.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117064
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account