Artículos de revistas
Recent Submissions
-
Chile: políticas de vivienda y urbanismo: logros y desafíos para las próximas décadas
(Latin America ronshu, 2020)En octubre del 2019, Chile ha vivido lo que se ha llamado un “estallido social”. Acontecimiento histórico relevante, como lo fue la recuperación de la democracia en 1989 después de 17 años de dictadura militar. En el 2020, ... -
Habitabilidad de edificaciones y ranking de discriminación basado en seguridad y sustentabilidad frente a eventuales desastres: estudio de caso: viviendas de madera
(GRID Chile, 2018-07)Toda vivienda debiese cumplir con estándares de seguridad, confort y durabilidad, aún más cuan-do debido al cambio climático los desastres tienden a ocurrir con mayor frecuencia. En Chile, los estándares ... -
De ciudades que producen a ciudades que cuidan: los territorios como ejes para abordar la pandemia y la crisis social
(Universidad de Chile, 2020) -
Placebo urban interventions: observing smart city narratives in Santiago de Chile
(SAGE, 2020-08)The implementation of the Smart City (SC) model in Santiago, Chile has not heralded any significant interventions in terms of scale, urban impact, amount invested, technological innovation or architectural design. Instead, ... -
Prescripciones técnicas para viviendas e infraestructuras críticas en interfaz urbano-forestal frente a incendios: el caso de San José de Maipo, Chile
(2020-07)Se analizó la condición de vulnerabilidad de edificaciones frente al impacto de los incendios forestales en áreas de interfaz localizadas en San José de Maipo, Región Metropolitana, Chile. Para este propósito recopilamos ... -
¿Cómo debemos enfrentarnos a los desastres naturales?
(2020-03-30) -
Understanding daily mobility strategies through ethnographic, time use, and social network lenses
(MDPI, 2020)The development of sustainable transport and mobility systems for the future will not only need more efficient, less contaminating, and technologically enhanced systems, information, and infrastructures; it will also require ... -
Maestros de la construcción. Protagonistas subalternos del proceso de reconstrucción de los cerros de Valparaíso en Chile
(Universidad del Valle (Cali, Colombia), Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, 2019-05)El artículo indaga de qué manera los maestros de la construcción como protagonistas subalternos actúan, perciben y explican el proceso de reconstrucción de los cerros de Valparaíso en Chile. El interés de escuchar al maestro ... -
Escribir las relaciones y el territorio
(FLACSO Ecuador, 2019-05-01)El incendio que afectó Valparaíso el 12 de abril de 2014 es considerado el mayor incendio urbano ocurrido en Chile. Las catástrofes como este incendio, además de generar enormes destrozos materiales, son acontecimientos ... -
Ergonomía urbana como estrategia adaptativa del espacio público. Un análisis crítico al paradigma urbano actual
(Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Facultad de Artes, Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad y Territorio, 2019-05-01)El concepto de ergociudad surge desde el enfoque sistémico de la ergonomía y su correlato con criterios de confort y bienestar aplicados a la ciudad. El planteamiento metodológico utilizado en el presente artículo permite ... -
Inclusividad y arquitectura. Perspectivas actuales sobre una relación incipiente
(Universidad Austral de Chile, 2019-01-11)El presente artículo busca mostrar el estado del arte de la inclusividad en el ámbito urbano-habitacional chileno, así como sugerir la relevancia que esta tiene para la construcción de ciudades más justas. Para ello, se ... -
Access to housing in the neoliberal era: a new comparativist analysis of the neoliberalisation of access to housing in Santiago and London
(Routledge, Taylor & Francis Group, 2019-01-13)The housing crisis in cities across the globe has been shaped by an architecture of neoliberal housing policy. However, to bring myriad qualitatively and nationally disparate modes of housing privatisation, restriction, ... -
Etnografía institucional como aproximación al habitar cotidiano
(Universidad Católica Silva Henríquez, Escuela de Sociología, 2018-12)El presente artículo indaga en el enfoque de investigación y metodología de etnografía institucional (EI), la que se centra en develar la forma en que las personas vivencian procesos institucionales de control en la vida ... -
Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea
(2018-12-01)El presente trabajo discute la diferencia entre la movilidad como objeto de estudio y como enfoque teórico-metodológico en los estudios urbanos. Utilizando resultados de investigaciones, realizadas en los últimos 10 años ... -
Herramientas colaborativas para la producción de conocimiento sobre Hábitat residencial
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda – INVI, 2018-08-01)Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de las denominadas “sociedades del conocimiento” es la apertura y democratización de los propios procesos de producción de ... -
Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago
(Universidade de Sao Paulo, 2018-07-28)La movilidad permite analizar cómo, con quién, por dónde y por qué las personas, objetos, ideas, entre otros, se mueven. Esto ha significado que hoy en día resulta claro que no existe una movilidad, sino una multiplicidad ... -
Neoliberal abandonment in disability housing provision: a look at England and Chile
(Routledge, Taylor & Francis Group, 2018-06-07)Public or ‘social’ housing provision in many nations in the Global North is increasingly being driven by neoliberal strategies that include austerity cuts and market-led privatization. This context raises an important ... -
La arquitectura como dispositivo de regeneración urbana: 20 años del Museo Guggenheim Bilbao
(Universidad Nacional de Colombia, 2018-05)El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto Frank O. Gehry, constituye una de las obras de arquitectura más emblemática del cambio reciente de siglo. A 20 años de su inauguración, este artículo explora su relevancia ... -
Ficciones que se vuelven realidad, ficciones para intervenir la realidad
(Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Psicología Social, 2018-07)En este artículo proponemos que la ficción no es sólo una forma falsa de referir a la realidad social o un artificio para la construcción de mundos imaginarios, sino que una capacidad humana altamente productiva en la ... -
Aceleración, desplazamiento, relegación : aportes para comprender el capitalismo chileno posdesastre
(Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2018-05)Los desastres socionaturales como terremotos, tsunamis o incendios tienen como efecto más evidente el daño material de la ciudad, pero también son oportunidades para la dinamización de la producción urbana capitalista. El ...