Browsing by Issue Date Artículos de revistas
Now showing items 1-20 of 105
-
Tecnología y costo en la vivienda social
(Universidad de Chile, 1986) -
¿Visión integral o acción integrada?. Reflexiones para arquitectos que abordan la vivienda social
(Universidad de Chile, 1992)Se refiere a la definición que debería tener el concepto de integralidad desde un punto de vista conceptual y operativo, a objeto de alcanzarlo en la solución de problemáticas en el tema de social. Define por ello, que ... -
Incidencia de factores sociofísicos sobre el desarrollo progresivo en conjuntos de lotes con servicio.
(Universidad de Chile, 1994)e exponen los resultados provenientes de un survey social, realizado mediante una encuesta estructural aplicada a 8 conjuntos residenciales en 4 regiones representativas de una sectorización habitacional de Chile y del ... -
Industrialización de la Vivienda y desarrollo computacional de la coordinación modular.
(Universidad de Chile, 1996)El artículo pretende explicar lo que es la coordinación modular y los principios computacionales que se utilizarían para realizar un programa de coordinación modular de los proyectos de arquitectura, todo ello pensando en ... -
Despoblamiento, deterioro, cambio de rol Comuna de Santiago 1930-1990. Algunos Antecedentes
(Universidad de Chile, 1997)El presente artículo expone algunos antecedentes relativos a proceso de despoblamiento, deterioro y cambio de rol que ha experimentado la comuna de Santiago entre 1930 y 1990, destacándose particularmente el reconocimiento ... -
Creatividad: Dilemas y definición posible
(Universidad de Chile, 1998)Siendo la creatividad una aspiración compartida por muchos campos, es aún un ámbito relativamente desconocido en su esencia, por lo que su desarrollo no siempre resulta pleno y fácilmente se frustra o se inhibe. Sobre la ... -
Vivienda y comportamiento en la perspectiva de una relación sistémica
(Universidad de Chile, 1998)El presente artículo postula que la vivienda es un hábitat físico-espacial, que puede desencadenar, potenciar, atenuar o inhibir las tendencias de comportamiento de las personas y familia que viven en ella. Que la ocupación ... -
Planificación y gestión estratégica en la comuna de Santiago ¿Son herramientas o los objetivos los inapropiados?
(Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda, 1999)La planificación y gestión estratégica son las más recientes herramientas utilizadas para la intervención en los espacios urbanos. Esta moda se refleja en su uso en una diversidad de ciudades tales como Barcelona, Seúl, ... -
Inundaciones y desarrollo urbano: algunas reflexiones sobre el debate
(Universidad de Chile, 1999)Un camino más adecuado para la búsqueda de soluciones a los problemas de inundaciones que vivimos recurrentemente, significa en primera prioridad, contar con voluntades políticas, técnicas y sociales coordinadas para llevar ... -
Medición de la precariedad en asentamientos urbanos irregulares. Estudio comparativo entre Venezuela, Chile y Argentina
(Universidad de Chile, 2000)El artículo presenta resumidamente metodologías y construcciones de indicadores de precariedad utilizados en la última década en tres países latinoamericanos, tales como Venezuela, Chile y Argentina. Los dos primeros, son ... -
Vivienda y emergencia ante desastres naturales producidos por sismos. Sismo de 1997 en la comuna de Punitaqui, Chile
(Universidad de Chile, 2003)En la resolución de la emergencia habitacional, si bien existe una coordinación entre las diferentes instituciones públicas, la vivienda transitoria ha sido históricamente una tipología de vivienda denominada “mediagua” ... -
Vivienda progresiva, un programa del sector público que se potenció en el hábitat rural chileno
(Universidad de Chile, 2007)La aplicación de este programa, producto de una sistematización de un hecho espontáneo de la población, que si bien se pensó para atender a la población de los dos deciles más bajos de ingresos en términos nacionales, ha ... -
Socaireños en Movimiento: Atacameños y Calama
(Universidad Católica del Norte, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM), 2007)Se analiza la relación de la etnia atacameña con la ciudad de Calama en el norte de Chile. La presencia masiva de atacameños en dicha ciudad exige observar las prácticas étnicas de construcción del territorio. Se exponen ... -
Vivienda indígena, participación y desarrollo local. El caso de la comunidad indígena Kawésqar de Puerto Edén.
(Universidad de Chile, 2007)En Chile existen los últimos descendientes de un pueblo indígena que habitó antiguamente todo el archipiélago patagónico sur, el pueblo Kawésqar, pueblo nómade canoero, habitantes del mar; hoy son unas pocas familias, pero ... -
Caracterización de la urbanización y diseño de viviendas en villorrios agrícolas chilenos. Constataciones a partir de casos regionales
(Universidad de Chile, 2007)El artículo está referido a un primer análisis de algunos factores incidentes en la caracterización de conjuntos habitacionales rurales llamados "villorrios rurales" y sus viviendas, utilizando como fuente de datos una ... -
La Ciudad Etnografiable: el problema del objeto en Londres, Chicago y Santiago de Chile
(Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central, 2007-05)La pregunta central del texto trata sobre la construcción de la ciudad como objeto de etnografía. La hipótesis que se sustenta es que la práctica etnográfica en la ciudad no es la traducción de la tradición antropológica ... -
Impactos urbanos del programa regeneración de barrio, algunas orientaciones claves para la gestión futura
(Universidad de Chile, 2008)El presente artículo, contrapone el patrón de localización del universo de los 87 Barrios que están siendo intervenidos con el Programa Quiero Mi Barrio del MINVU en el AMS, con las territorios caracterizados según deterioro ... -
Dimensión Espacial de la Movilidad Cotidiana Universitaria: El Caso del Gran Valparaíso
(Universidad de Chile, 2009) -
La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre (reseña)
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura, Instituto de la Vivienda., 2010-11) -
Vivienda social en Santiago de Chile. Análisis de su comportamiento locacional, período 1980- 2002
(Universidad de Chile, 2011)El presente artículo revela antecedentes acerca de la instalación y emplazamiento de la vivienda social en la modalidad de conjuntos o proyectos de vivienda, en Santiago de Chile, detectando en ese proceso tendencias ...