La economía chilena frente a la crisis financiera: respuestas contra-cíclicas y desafíos pendientes
Documento de trabajo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2014-09Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ffrench-Davis Muñoz, Ricardo
Cómo citar
La economía chilena frente a la crisis financiera: respuestas contra-cíclicas y desafíos pendientes
Abstract
Ante el contagio de la crisis financiera internacional, la economía chilena experimentó
una intensa reducción del precio del cobre y de los influjos de capitales.
Consecuentemente, la demanda agregada y el empleo de trabajo y capital productivo se
contrajeron hacia fines de 2008. En ese escenario, a diferencia de la reacción frente al
contagio de la crisis asiática, la autoridad económica adoptó un amplio conjunto de
políticas públicas contra-cíclicas, caracterizadas principalmente por un aumento
significativo, en 2008 y en 2009, del gasto fiscal, medidas pro-empleo y pro-crédito. Ello
implicó un déficit fiscal responsablemente financiado con su fondo soberano. Hacia fines
de 2009 la economía ya estaba en efectiva reactivación. Concluida la reactivación en
2012, con un crecimiento promedio del PIB de 3.9% entre este año y el peak anterior en
2007, subsisten los desafíos de recuperar un crecimiento como el registrado en los
noventa y acelerar el combate a la desigualdad que aún caracteriza a la sociedad nacional.
Palabras claves: contra-cíclico, PIB potencial, política fiscal, inversión productiva, flujos
financieros, desigualdad.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122759
Collections