Show simple item record

Authordc.contributor.authorRojas Gallardo, Darío 
Authordc.contributor.authorAvilés Vergara, Tania es_CL
Admission datedc.date.accessioned2014-12-19T12:27:42Z
Available datedc.date.available2014-12-19T12:27:42Z
Publication datedc.date.issued2012
Cita de ítemdc.identifier.citationBoletín de Filología, Vol. 47, No. 2 (2012) Pág. 149 -175en_US
Identifierdc.identifier.issn0718-9303
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123188
Abstractdc.description.abstractEn el presente artículo analizamos cómo fue valorado entre suscontemporáneos Voces usadas en Chile (1900), del abogado ylingüista aficionado chileno Aníbal Echeverría y Reyes, segúnmuestra un corpus de seis textos críticos de esta obra fechados entre1899 y 1905. Algunos de estos textos fueron publicados en la prensachilena y estadounidense, y el resto en forma de libro. Entre susautores se hallan Rodolfo Lenz, Miguel Luis Amunátegui Reyes yFidelis del Solar, quienes desempeñaron papeles importantes en eldesarrollo de la lingüística en Chile. Concluimos que la recepciónde la obra de Echeverría fue mayormente negativa porque loscomentaristas la interpretaron como una obra prescriptiva queadolecía de defectos fundamentales para cumplir con su propósitonormativo, interpretación congruente con el periodo de la lexicografíay la lingüística chilena en que se enmarca, llamado precientífico porMatus (1994) y caracterizado por un marcado interés normativista.Entre las críticas más abundantes sobresale el desacuerdo sobre eltratamiento normativo dado a ítems particulares, lo cual interpretamosen términos de una negociación de normas connatural a unacomunidad lingüística que atraviesa un proceso de estandarización,como era el Chile hispanohablante de fines del siglo xix.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectVoces usadas en Chileen_US
Títulodc.titleLa recepción de Voces usadas en Chile (1900) de Aníbal Echeverría y Reyes entre sus contemporáneosen_US
Title in another languagedc.title.alternativeThe reception of Aníbal Echeverría y Reyes’s Voces usadas en Chile (1900) by his contemporariesen_US
Document typedc.typeArtículo de revista


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile