Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

Una mirada a las migraciones internacionales en América Latina desde la perspectiva de la libertad política en Hannah Arendt

Tesis
Thumbnail
Descargar
IconUna-mirada-a-la-migracion-internacional-en-America-Latina-desde-la-perspectiva-de-la-libertad-politica-en-Hannah-Arendt.pdf (1.147Mb)
Fecha
2015
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Villarroel Soto, Raúl
Cómo citar

Una mirada a las migraciones internacionales en América Latina desde la perspectiva de la libertad política en Hannah Arendt

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Franco Gaviria, Luis;
Profesor guía
  • Villarroel Soto, Raúl;
Resumen
La presente tesis tiene por finalidad analizar la migración internacional en América Latina, desde la perspectiva de la libertad política de Hannah Arendt, dentro de un contexto de globalización y desarrollo humano, donde Chile emerge como un referente de la inmigración en la región. Desde esta perspectiva, el fenómeno migratorio tiene características complejas de analizar y Los estudios actuales sobre la migración internacional en América latina, desde diversas áreas del saber, han arrojado cifras y datos que si bien permiten describir los avances y desafíos frente al fenómeno, no advierten la pérdida de los espacios de aparición donde los hombres ejercen su libertad política. La propuesta de esta tesis es que el análisis del fenómeno migratorio se dirija filosóficamente hacia la crítica social que pone en el centro del debate público la creciente explotación abusiva de la fuerza de trabajo que sobre los inmigrantes recae, pues a los cerca de 34 millones de inmigrantes latinoamericanos que están fuera de su país, no se les ve como a seres humanos sino como animales laborantes que han de elevar la productividad de las empresas y aumentar sus ganancias en un mundo que cada vez les es más ajeno.
Nota general
Departamento de Filosofía
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136574
Colecciones
  • Tesis Postgrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB