About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Planta móvil para la pequeña minería

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconIzaza Escobar Lisette.pdf (1.779Mb)
IconRodriguez Vega Claudio.pdf (19.29Mb)
Publication date
2015-08
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dufeu Senociain, Claudio
Cómo citar
Planta móvil para la pequeña minería
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Izaza Escobar, Lisette Stephanie;
  • Rodríguez Vega, Claudio Alberto;
Professor Advisor
  • Dufeu Senociain, Claudio;
Abstract
este informe se desarrolla el Plan de Negocios “Planta móvil para la Pequeña Minería”, que corresponde como su nombre lo indica, a una planta móvil de procesamiento de minerales oxidados, que cumple la función de poder de compra “móvil” para atender a los productores mineros del segmento de la pequeña minería directamente en el sitio de la mina, de esta manera el productor minero podrá comercializar el mineral sin necesidad de transportarlo hasta el poder de compra fijo, como es lo usual en la industria minera nacional. Actualmente el segmento de la pequeña minería vende sus minerales en los poderes de compra de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), quien tiene una extensa red de poderes de compra, con una amplia cobertura en la zona norte y centro del país. Aun así, los productores deben transportar los minerales a distancias de hasta 200 kilómetros desde su mina hasta el poder de compra más cercano, incurriendo en un costo de transporte que representa en promedio un 30% del costo de venta del mineral. El mercado objetivo considerado en este Plan de Negocios son las zonas estratégicas donde existan varias minas que desarrollan la actividad de pequeña minería, llamados “distritos mineros”, ubicados específicamente en las comunas de Chañaral y Diego de Almagro de la 3ª región. Siendo las ventajas competitivas de este servicio de procesamiento de minerales, que es un poder de compra móvil con el mismo sistema de tarifas de ENAMI, que desarrolla su actividad in situ, simplifica la logística del productor, disminuye el costo de flete, elimina los panteones, y en resumen aumenta el beneficio económico del productor de pequeña minería. El poder de compra móvil como unidad estratégica de negocio está compuesta por un conjunto de plantas móviles con capacidad de procesamiento de 20.000 toneladas mensuales de mineral y cuatro plantas modulares fijas con capacidad de proceso de 5.000 toneladas mensuales de mineral cada una, con diferente ubicación geográfica permitiendo atender en cada sitio a varios productores. La inversión en activo fijo y capital de trabajo es de M$1.756, la cual se gasta en forma gradual en 14 meses. El modelo de negocios es actuar como un poder de compra móvil que compra insitu, pagando el mismo precio de las tarifas de ENAMI y hacer que el productor ahorre en forma significativa el costo del flete. El ingreso proviene de la venta de precipitado el cual se comercializa en la fundición Hernán Videla Lira de ENAMI, a un mejor precio equivalente debido al mayor valor agregado del precipitado en comparación al mineral de cual procede. El régimen se alcanza a partir del tercer año, siendo el EBITDA de M$ 2.632, el margen operacional de 29%, ROA de 15%, ROE de 167%, el VAN del negocio M$14.746 y su TIR de 157%. El equipo clave para el desarrollo del negocio lo constituyen sus dos socios gestores, con 30 años de experiencia acumulada en plantas de procesamiento de minerales del mismo tipo, tanto en el diseño de ingeniería, en la operación y la administración. La oferta al inversionista es que financie M$ 1.086, que corresponden al 62% de los gastos de inversión y capital de trabajo, haciéndose dueño del 90% de la propiedad y participar de un negocio de renta con pago de dividendos a partir del tercer año. Además puede desinvertir al final del quinto año en 4 veces EBITDA (M$ 10.529), a inversionistas de tamaño pequeño que pueden continuar con este modelo de negocio o a inversionistas institucionales.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
 
Lisette Stephanie Izaza Escobar [Parte I], Claudio Alberto Rodríguez Vega [Parte II] Autores, no autorizan el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137216
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account