Adherencia de los pacientes hipertensos al tratamiento médico: una comprensión desde las Teorías Subjetivas
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mondaca Arroyo, Laura
Cómo citar
Adherencia de los pacientes hipertensos al tratamiento médico: una comprensión desde las Teorías Subjetivas
Author
Professor Advisor
Abstract
La hipertensión arterial una enfermedad crónica que ha adquirido importancia
como problema de salud pública por su rol causal de la morbimortalidad vascular
(MINSAL, 2010). Acerca de la prevalencia de esta enfermedad, se estima que la
Hipertensión afecta aproximadamente a un billón en todo el mundo (JNC-7, 2003).
En Chile, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades
cerebrovasculares son las principales primeras causa de muerte en nuestro país
(48,9 y 47,3 muertes por 100 mil habitantes respectivamente) (MINSAL, 2007). A
su vez, la hipertensión Arterial genera un gran numero de muertes y de
incapacidades de manera indirecta constituyéndose como un factor de riesgo
importante para otras patologías: cerebrovasculares, cardíacas, renales, retinianas
(Ferrera, Moine, Yáñez, 2010, JCN-7, 2003 y OMS, 2004). Esta enfermedad, por
ser crónica resulta una preocupación en lo que respecta a las repercusiones en el
ámbito económico mundial, generándose una situación crítica tanto para la salud
pública como para las sociedades y economías afectadas, ya que se prevé que el
número de víctimas aumente (OMS, 2005 y Holguín, Correa, Arrivillaga, Cáceres y
Varela 2006). Variados son los modelos utilizados para explicar la adherencia e
intervenir sobre ella, sin embargo, la adherencia a los tratamientos sigue siendo
insuficiente, solo el 25% de los pacientes sigue las indicaciones dadas por los
profesionales tratantes (OMS, 2004) a pesar de la alta eficacia del tratamiento en
el control de la presión arterial (Ramones, 2007). Por esta razón, es que en la
presente investigación se pretende realizar un marco comprensivo del proceso de
adherencia desde las Teorías Subjetivas mediante un abordaje cualitativo.
Los hallazgos confirman los resultados de otras investigaciones, en las que se
plantea la ineficiencia de intervenciones estandarizadas. A su vez se destacan la
importancia de los aspectos: Información, Núcleos Emocionales, Relacional y de
Dependencia en torno al tratamiento y a la enfermedad y como estos influyen en el
proceso de adherir. Se espera contribuir a la construcción de conocimiento en
torno a esta problemática y a la generación de intervenciones, con la finalidad de
poder aportar en el bienestar de los pacientes hipertensos como también el de
otros pacientes con enfermedades crónicas
General note
Psicólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137643
Collections
The following license files are associated with this item: