La pureza y la carne: el cuerpo de las mujeres en el imaginario político de la sociedad colonial
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Araya Espinoza, Alejandra
Cómo citar
La pureza y la carne: el cuerpo de las mujeres en el imaginario político de la sociedad colonial
Author
Abstract
La autora incorpora la categoría cuerpo en un ejercicio de profunda reflexión para revisar las características de la dominación occidental, fijando su mirada específicamente en el caso de las mujeres coloniales. El concepto de castidad que surge de esta categoría de análisis —como señala la autora— permite conectar el dilema político de la sociedad colonial con el de las mujeres en él. El principio de la pureza permite elaborar normas que deben proteger al grupo minoritario que intenta legitimar su superioridad ante otros, normas que se endurecen respecto de quienes deben ser el resguardo de esos límites, porque son carnales en esencia: las mujeres.
Quote Item
Revista de Historia Social y de las Mentalidades Año VIII, Vol. 1/2, 2004: 67-90
Collections
The following license files are associated with this item: