Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHansen Silva, Erwin Guillermo
Authordc.contributor.authorSilva Millares, Víctor Antonio 
Admission datedc.date.accessioned2017-05-31T21:55:22Z
Available datedc.date.available2017-05-31T21:55:22Z
Publication datedc.date.issued2016-08
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144166
General notedc.descriptionTESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZASes_ES
Abstractdc.description.abstractUna de las labores más complicadas de un portafolio manager es sin lugar a duda la asignación eficiente de los activos de inversión que tenga bajo su administración. En un mundo que entrega un sin número de instrumentos de inversión, es primordial contar con herramientas que ayuden a tomar las mejores decisiones a la hora de invertir. Dado lo anterior este trabajo se enfocó en el estudio del modelo de Black-Littermam y su aplicación real en el Índice de precios selectivos de acciones (IPSA), dándole especial énfasis al desarrollo de las “views”. Este estudio se desarrolló desde enero del 2010 a junio de 2015. El objetivo de este trabajo fue lograr una metodología con aplicación real, que obtuviese como resultado una rentabilidad mayor al IPSA y a los principales fondos mutuos del país (para ello se consideraron los diez fondos mutuos con mayor patrimonio), cuyo foco de inversión fuera la renta variable nacional. El modelo de Black-Litterman ha tomado gran relevancia desde su creación a principios de los años 90, porque a diferencia del modelo de Markowitz, este permitió incorporar views (visiones) que tienen los inversionistas sobre un activo o sector económico en particular. Según palabras del propio Litterman, el mercado estaría en un permanente estado de equilibrio puntual, en el cual la oferta y la demanda por activos se equiparan; por tanto este equilibrio puntual puede ser comprendido como el “centro de gravedad”, del cual los mercados se desvían en todo instante, según la información que este surgiendo, pero posteriormente el mismo mercado y la información presionaran los precios para que el mercado vuelva a equilibrarse. Este equilibrio de mercado (el cual funciona como base para el modelo), es combinado con el concepto de views, permitiendo adelantarse y tomar ventajas sobre las desviaciones, antes que el mercado vuelva a su equilibrio natural. Para este trabajo se propusieron dos fuentes de información para analizar las views. Una consistente en analizar las visiones que poseen las Administradoras de Fondos de Pensión (AFPs) y otra consiste en analizar las visiones que poseen los analistas listados en bloomberg sobre empresas pertenecientes al IPSA. Los resultados de este trabajo estuvieron acordes a lo esperado, ósea se logró una metodología que pudiese tener una aplicación real y entregar una rentabilidad que estuviese sobre el mercado, además de ser una alternativa real a la estrategia buy and hold aplicada por los fondos mutuos que invierten en acciones locales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAcciones (Bolsa)--Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAdministradoras de fondos de pensioneses_ES
Keywordsdc.subjectModelo Black-Littermanes_ES
Area Temáticadc.subject.otherFinanzases_ES
Títulodc.title¿La información de tenencia accionaria de las AFPs y las recomendaciones de analistas generan valor económico? : aplicación del modelo Black-Litterman al mercado accionario Chileno, Enero 2010-Junio 2015es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile