Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBriceño Hola, Rodrigo
Authordc.contributor.authorGarrido Pincheira, Orlando Mauricio 
Associate professordc.contributor.otherHolgado San Martín, Antonio
Associate professordc.contributor.otherValdés Calquín, Perla
Admission datedc.date.accessioned2019-12-18T18:44:07Z
Available datedc.date.available2019-12-18T18:44:07Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172944
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractConstructora e Inversiones Vital Ltda., es una empresa nacional, dedicada a las obras civiles, viales, paisajismo e infraestructura urbana. Se destacan pavimentaciones urbanas y rurales, colectores de agua, puentes, obras de arte, construcciones de ejes viales para el transantiago y parques urbanos. La empresa mantiene contratos de construcción principalmente con reparticiones públicas. Para esto, Constructora e Inversiones Vital Ltda., cuenta con un staff de profesionales y un parque importante de maquinaria pesada y equipos menores. En la actualidad la empresa cuenta con un sistema de control de obras basado en informes mensuales basados en cuentas contables. En esta tesis se busca diseñar un plan estratégico de control de obras por un sistema de administración por partidas, que se implemente en las obras, que sea fácil de llevar y que se hagan evaluaciones semanales, con el propósito de detectar con anticipación las desviaciones en costo y cronogramas (programación física) que se generen producto de la ejecución de las obras. Por lo anteriormente expuesto, para realizar el seguimiento y control de las obras, se utiliza un sistema de control basado en la aplicación de indicadores de costo y cronograma basados en la metodología de Valor Ganado (EV, Earned Value), que es una alternativa válida para conformar un sistema de control de proyectos que ayude a lograr el éxito en la administración de proyectos. Esta metodología se aplica a tres proyectos realizados con el propósito de ver la medición de sus indicadores de rendimiento y sus indicadores de proyección en costo y cronograma al final del proyecto (estimadores a la conclusión). Se elabora un sistema de gestión que contiene un plan operacional, un plan de acción que integra a los distintos departamentos de la Empresa que tienen un grado de participación en los proyectos, además, incluye una estrategia de comunicación y posicionamiento (aprendizaje, procesos de cambio, implementación, seguimiento y control. La metodología de control propuesta, si es bien implementada ayudará a que se tenga un crecimiento de la rentabilidad esperada de las obras, como se muestra en la evaluación económica realizada. La magnitud del crecimiento de la rentabilidad dependerá de la gestión administrativa y operacional que realice el equipo profesional ejecutor de la obra.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndustria de la construcción - Administraciónes_ES
Keywordsdc.subjectAdministración de proyectoses_ES
Keywordsdc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
Títulodc.titleDiseño de un plan estratégico de control de obras a través de un sistema de administración por partidas para Empresa Constructora e Inversiones Vital S.A.es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile