Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAvendaño Pavéz, Octavio
Authordc.contributor.authorDroguett Sarmiento, Felipe Ignacio 
Admission datedc.date.accessioned2020-04-19T23:55:42Z
Available datedc.date.available2020-04-19T23:55:42Z
Publication datedc.date.issued2018-08
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173956
General notedc.descriptionMemoria para optar al grado de Sociólogoes_ES
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación abordó la realidad del movimiento estudiantil de la Universidad de Chile a partir de tres enfoques: a) entenderlo como una comunidad con elementos de subjetividad política común, es decir, con una cultura política propia; b) entender que esta cultura política está en permanente cambio a propósito de la disputa política presente en el movimiento estudiantil y c) asumir que la movilización del 2011 modificó significativamente esta cultura política en los años siguientes. A partir de estos puntos es que esta investigación se propuso comprender las características de la cultura política en el movimiento estudiantil de la Universidad de Chile entre el 2012 y el 2015. La investigación tuvo un carácter cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad a dirigentes estudiantiles y se revisaron fuentes secundarias. Para dar cuenta de las características de la cultura política del movimiento estudiantil en la Universidad de Chile, se describieron a los actores políticos presentes en este espacio, se realizó una cronología de los principales hitos y procesos que atravesó el movimiento estudiantil en el período analizado y se realizó un análisis de la cultura política a partir de la construcción de categorías emanadas de la revisión bibliográfica y de los primeros hallazgos de la investigación. El análisis dio cuenta de la existencia de una cultura política dentro del movimiento estudiantil de la Universidad de Chile en el período analizado, en tensión y permanente disputa producto de la heterogeneidad política del movimiento. En gran medida esta cultura se construiría en referencia a la movilización del 2011 y tendría como principales características la importancia de una definición identitaria a partir de la autonomía respecto a la política tradicional y el aumento del peso de las organizaciones políticas y sus militantes en el quehacer y las definiciones en el movimiento estudiantiles_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMovimientos estudiantileses_ES
Keywordsdc.subjectActividad políticaes_ES
Keywordsdc.subjectCultura políticaes_ES
Keywordsdc.subjectFederación de Estudiantes de la Universidad de Chilees_ES
Títulodc.titleCultura política en el movimiento estudiantil de la Universidad de Chile (2012-2015)es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile