Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMendoza Van Der Molen, Carolina
Authordc.contributor.authorHaase Bazán, Vanessa 
Admission datedc.date.accessioned2017-05-31T21:12:40Z
Admission datedc.date.accessioned2021-08-03T14:28:40Z
Available datedc.date.available2017-05-31T21:12:40Z
Available datedc.date.available2021-08-03T14:28:40Z
dc.date.createddc.date.created2017-05-31T21:12:40Z
Publication datedc.date.issued2015
URIdc.identifierhttp://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/handle/123456789/515
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180962
General notedc.descriptionTesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Abstractdc.description.abstractLa Salud Bucal en Chile se ve afectada en gran medida por tres patologías que presentan altas prevalencias: Caries Dentales, Periodonciopatías y Anomalías dentomaxilares, y las estrategias vigentes no han sido capaces de revertir esta situación. No obstante, estas enfermedades son potencialmente evitables si se instauran medidas preventivas, sobre todo si se ejecutan a temprana edad. La Pauta Bucodentaria es un instrumento enmarcado en el Control de Salud que realiza el equipo pediátrico, que permite detectar factores de riesgo y/o daño de patologías bucales, con el fin de realizar el abordaje preventivo y promocional. En este sentido, el Control de Salud de los dieciocho meses realizado por el personal de enfermería, es el primer control odontológico formal que se efectúa en la Atención Primaria de Salud (APS), lo que facilita la detección temprana y una atención oportuna cuando el daño en niños y niñas aún es mínimo; sin embargo, a pesar de la importancia de esta actividad, no se conoce su cobertura, porque no se solicita en los registros estadísticos mensuales (REM). En este contexto, el objetivo de esta tesis es “evaluar la cobertura de la aplicación de la Pauta Bucodentaria ejecutada por enfermeros/as, en el Control de Salud de los dieciocho meses, en la población Bajo Control, en los cinco Establecimientos de Atención Primaria de la comuna de Recoleta”. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó como metodología el Estudio Descriptivo Transversal de tipo Mixto (cuantitativo y cualitativo), que en su fase cuantitativa, consideró la revisión de fichas clínicas de toda la población Bajo Control de los cinco CESFAM de Recoleta, nacida entre el primero de Julio de 2011 y el 30 de Junio de 2012, a la cual le correspondía el Control de Salud de los 18 meses durante el año 2013. En esta población, se determinaron las coberturas de Control de Salud de los 18 meses y de Aplicación de Pauta Bucodentaria. Posteriormente, en la fase cualitativa, se realizó una entrevista semiestructurada a los enfermeros/as que realizan el Control de Salud de los 18 meses, con el propósito de determinar los elementos que inciden en la cobertura de aplicación de la Pauta. Resultados: En relación a la Población Bajo Control, comunalmente se logró una cobertura del Control de Salud de 90,7%, oscilando entre un 87,9% y 94,5%; por su parte, la cobertura de la Aplicación de la Pauta Bucodentaria, fluctúa entre 0% en CESFAM Recoleta y 73,1% en CESFAM Cristo Vive. A su vez, respecto del Control de Salud, la aplicación de la Pauta varía entre 0% de CESFAM Recoleta y 79,7% en CESFAM Cristo Vive. Al comparar los centros municipalizados con CESFAM Cristo Vive, se observaron coberturas de aplicación de la Pauta de 29,7% y 79,7% respectivamente. En la fase cualitativa, se logró identificar elementos obstaculizadores y facilitadores de la aplicación de la Pauta Bucodentaria que, principalmente, circulan por las dimensiones de promoción, prevención, coordinación y capacitación. Considerando los resultados obtenidos, se proponen las siguientes recomendaciones: potenciar elementos facilitadores y superar barreras, a través de estrategias de Promoción y Prevención de la Salud Bucal, Coordinación entre Programa Odontológico e Infantil y capacitación del personal de enfermería que realiza Controles de Salud. Conclusiones: La amplia cobertura del Control de Salud de los 18 meses observado en la comuna de Recoleta, favorece la implementación de las estrategias antes descritas para aumentar el alcance de la aplicación de la Pauta Bucodentaria, estrategias factibles de realizar según los hallazgos de esta investigación, ya que mediante la labor que realiza el personal de enfermería, existen posibilidades concretas para efectuar el abordaje de Salud Bucal con un enfoque integral en la población infantil, y así contribuir desde el trabajo en equipo, a lograr revertir las principales problemáticas de Salud Bucal de la población de la comuna.
Languaguedc.languagees
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectSalud bucal
Keywordsdc.subjectPautas en la practica de los dentistas
Keywordsdc.subjectCobertura de servicios de salud
Títulodc.titleEvaluación de la cobertura de aplicación de la pauta bucodentaria en niños y niñas de 18 meses en la comuna de Recoleta
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorOGG
Departmentuchile.departamentoEscuela de Salud Pública
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicina


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile