Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTorres Cepeda, Juan Pablo
Professor Advisordc.contributor.advisorSánchez Morales, Francisco
Authordc.contributor.authorMárquez Ochoa, José Antonio
Admission datedc.date.accessioned2022-03-23T12:25:29Z
Available datedc.date.available2022-03-23T12:25:29Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184375
General notedc.descriptionJosé Antonio Márquez Ochoa [Parte I desarrollo del caso ] , Karla Antuané Saavedra Mattza [Parte II notas de enseñanza]es_ES
Abstractdc.description.abstract“Cuando se rechazó el JBA con American, prendimos las alarmas y decidimos buscar opciones” Ignacio Cueto, Presidente del Directorio de LATAM Airlines1 El 04 de Octubre del 2019 los hermanos Cueto, Ignacio, presidente del Directorio de LATAM Airlines (en adelante, LATAM), y Enrique, CEO de LATAM, estaban discutiendo sobre los beneficios que aportaba el acuerdo estratégico con la aerolínea Delta Airlines (en adelante, Delta). Este acuerdo se anunció en los últimos días de septiembre del 2019, el cual establecía que Delta adquiriría un 20% de la participación accionaria de la compañía aérea Latinoamericana. El acercamiento entre LATAM y Delta ocurrió después que el acuerdo de operación conjunta (Joint Business Agreement o JBA), entre LATAM y American Airlines, fracasara en mayo del 2019. Esta operación la denominaron como “Disney”, la cual Delta y LATAM mantuvieron en privado dentro de un estricto círculo ejecutivo durante los 3 meses que duraron las negociaciones. 2 Durante la discusión, los hermanos Cueto, mantuvieron el siguiente diálogo: Ignacio: El acuerdo con Delta llegó en el momento preciso Enrique. Enrique: Así es Ignacio. Este acuerdo ayudará a mejorar los indicadores de deuda a patrimonio y el endeudamiento financiero, que al cierre del tercer trimestre del 2019 alcanzaron 6,14 y 3,72 veces, respectivamente (ver Anexo 1). Ignacio: Sin duda, ya que estos números son casi el doble al valor obtenido al cierre del 2018. Enrique: No olvidar Ignacio que la compañía mantiene compromisos de pago por más de 5 mil millones de dólares estadounidenses (USD) en los próximos 3 años. Además, se había planificado la llegada de nuevos aviones en los siguientes años, como consecuencia de la constante presión por crecer. Sin lugar a dudas, nuestra compañía se beneficiará con este acuerdo (ver Anexo 2) Ignacio: Esto es claro Enrique, sin embargo, esto significará ceder un porcentaje de nuestra participación accionaria en LATAM. Tras esta última frase, Ignacio se quedó callado y pensaba sobre los cambios que causaría el ingreso de Delta a la propiedad de LATAM, planteándose la siguiente interrogante ¿Qué otras opciones tendríamos de no concretarse el acuerdo con Delta para mejorar la situación financiera de la compañía? Pero al mismo tiempo Ignacio no podía dejar de pensar sobre ¿Cuál sería el impacto del acuerdo con Delta en la gobernanza de la compañía?es_ES
Abstractdc.description.abstractLATAM Airlines nació de la fusión de la aerolínea chilena LAN y la brasileña TAM en el año 2012 y llegó a convertirse en el grupo aéreo más importante de Sudamérica. Como parte de su estrategia de expansión y renovación de flota, en el año 2014 tenía comprometido la compra de más de 140 aviones, asimismo, en el 2016, inició un proyecto para la creación de un JBA con American Airlines y el Grupo IAG para lograr ampliar su red de destinos hacia Norteamérica y Europa. El presente caso relata la problemática financiera y de expansión que enfrentaba la aerolínea al cierre del tercer trimestre del 2019 y sus principales causas. LATAM tenía un alto nivel de apalancamiento, debido a un plan agresivo de expansión y renovación de flota que para el 2014 ascendía a un monto por pagar de más de 11,6 mil millones de dólares estadounidenses (USD) para los próximos años. En el 2019, la deuda total aumentó, lo que ocasionó que la razón de endeudamiento de deuda a patrimonio llegue a ser 6,14 veces para el cierre del tercer trimestre del 2019, el más alto en la historia de LATAM. Ese mismo año, en el mes de mayo, la Corte Suprema de Chile rechazó la alianza JBA con American Airlines, dejándolos sin un socio estratégico para el mercado norteamericano, lo que fue un golpe para su plan de expansión ya que para los próximos años proyectaba un crecimiento de 16 aviones. Frente a esta situación, los hermanos Cueto salieron a buscar un nuevo socio estratégico para mejorar la situación tanto financiera como de expansión de la compañía. Es así, que apareció Delta Airlines y se llegó a un acuerdo que fue anunciado a la presa en septiembre del 2019. Sin embargo, la preocupación de los hermanos Cueto era que el acuerdo no se concretase, por lo que se cuestionaban ¿qué otras opciones tendrían para mejorar la situación de la compañía sin Delta?es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAerolíneases_ES
Keywordsdc.subjectAccioneses_ES
Keywordsdc.subjectFilialeses_ES
Keywordsdc.subjectCaso de estudioes_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.title“Latam Airlines : buscando nuevas opciones"es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States