Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCastillo Niño, Manuel
Authordc.contributor.authorVaras Reyes, Joaquín
Admission datedc.date.accessioned2022-06-03T17:10:36Z
Available datedc.date.available2022-06-03T17:10:36Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185835
Abstractdc.description.abstractSe presenta una investigación cualitativa de carácter exploratorio, la cual aborda un fenómeno de estudio poco conocido en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, como es la percepción de las competencias docentes relativas a la educación inclusiva en estudiantes en situación de discapacidad (en adelante EsD). La contingencia nacional en relación a las movilizaciones estudiantiles feministas y la entrada en vigencia de la nueva Ley de Educación Superior 21.091, sumado a la reciente publicación del nuevo Modelo Educativo de la Universidad de Chile del año 2018 y la aprobación de la Política de Inclusión y Discapacidad desde la perspectiva de la Diversidad Funcional en el Senado Universitario, plantean hoy la necesidad y el escenario propicio para reflexionar y profundizar en torno a los conceptos de Calidad, Equidad e Inclusión en nuestra comunidad educativa. En coherencia con lo anterior, el desconocimiento de la percepción de los docentes respecto a la educación inclusiva y sus implicancias, como también, de las competencias necesarias para ello, puede poner en riesgo la adecuada implementación de estas iniciativas. Esta investigación de diseño fenomenológico, utilizó entrevistas semiestructuradas con el objetivo de comprender la percepción docente con relación a las competencias relativas a la educación inclusiva en EsD. La población de estudio corresponde a docentes de aula y campos clínicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, con y sin experiencia de docencia en EsD. Sus resultados aportan una aproximación inicial a la comprensión de la percepción y brechas relativas a las competencias docentes requeridas para la educación inclusiva en EsD, así como también, al significado que los docentes le atribuyen a la educación inclusiva, de tal manera que, a raíz de los resultados obtenidos se fomente el diálogo, la reflexión y la realización de estudios y acciones orientadas al desarrollo de los docentes en pos de una educación inclusiva exitosa.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEducación basada en competenciases_ES
Keywordsdc.subjectPersonas con discapacidades_ES
Títulodc.titleCompetencias docentes relativas a educación inclusiva en estudiantes en situación de discapacidad, desde la percepción docentees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorprves_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicinaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Educación en Ciencias de la Saludes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States