Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBarra, Cristóbal
Authordc.contributor.authorRuiz F., Pamela
Authordc.contributor.authorPizarro F., Claudia
Admission datedc.date.accessioned2022-06-09T20:58:58Z
Available datedc.date.available2022-06-09T20:58:58Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185986
General notedc.descriptionPamela Ruiz F. [Parte I ] , Claudia Pizarro F. [Parte II ]es_ES
Abstractdc.description.abstractLa industria de los parques zoológicos en el mundo es diversa y está en evolución transicionando de un modelo que se centraba en la exhibición de animales a ser lugares donde el bienestar y preservación estas especies es lo fundamental. Los zoológicos que operan en Chile han evolucionado lentamente a este modelo, identificando y asumiendo un rol importante en el cuidado animal de la mano con el Servicio Agrícola Ganadero. Cada vez, al igual que sus pares del extranjero, han buscado entregar una mejor experiencia a sus visitantes incorporando nuevas atracciones y servicios. Esto último requiere que quienes lideran estos parques miren atentamente a su público objetivo, sus necesidades y comportamientos con fin el de entregar un mayor valor a sus visitantes. En este sentido, Parque Safari, tiene una oferta de valor distintiva dentro del mercado nacional, ya que a diferencia de sus competidores, es el único zoológico del país que tiene este tipo de atracciones, adicionalmente se ha enfocado fuertemente en la preservación y rescate animal, emergiendo así una fortaleza de este zoológico. En lo que se refiere a la industria nacional, el crecimiento anual es de 15% anual aproximadamente, el cual está marcado por una fuerte estacionalidad que se alinea con las vacaciones escolares, siendo los públicos más recurrentes en sus visitas las familias y especialmente las mujeres de 25 a 45 años y los niños entre 3 y 12 años, con perfiles que varían entre los amantes de los zoológicos y de los organizadores de actividades en familia o con amigos y los retraídos. Los objetivos que persigue el plan de marketing para Parque Safari son generar conocimiento y conexión con el mercado objetivo, con el fin de lograr que se perciba la propuesta de valor del Parque y desarrollando una estrategia que permita aumentar el volumen de visitas al parque.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectServicio Agrícola Ganaderoes_ES
Keywordsdc.subjectZoológicoses_ES
Keywordsdc.subjectPreservaciónes_ES
Area Temáticadc.subject.otherMarketinges_ES
Títulodc.title“Proyecto Plan de Marketing Parque Safari”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Marketinges_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States