Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFuentes Cáceres, Verónica Alejandra
Authordc.contributor.authorGuerrero González, María Celeste
Admission datedc.date.accessioned2022-06-14T21:45:11Z
Available datedc.date.available2022-06-14T21:45:11Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186042
Abstractdc.description.abstractCada empresa es un sistema compuesto por distintas áreas gerenciales que responden a las necesidades de la organización y la forma en que busca lograr los objetivos planteados. Para poder conseguir estos objetivos, es necesario que los ejecutivos logren traspasarlos a las gerencias que lideran, y que dentro de estas, el trabajo este siempre orientado a su cumplimiento. Sumado a lo anterior, por naturaleza, cada individuo tiene intereses distintos, que intentara satisfacer en cada aspecto de su vida. De esta forma, en una organización siempre existirán distintos intereses entre los trabajadores, lo que los llevará a actuar de acuerdo a estos, y no necesariamente de acuerdo a los del resto de los trabajadores, ni de los de la empresa. Por lo que se hace necesario tomar medidas para poder resolver estas divergencias de intereses, y que logren alinear a los trabajadores de la organización bajo un mismo objetivo. Actualmente, es común encontrar que organizaciones tengan indicadores de cumplimiento que apuntan a los objetivos de cada gerencia, sin considerar a la organización en su conjunto, lo que incrementa aún más a la divergencia de interés, y cultiva visiones distintas dentro de la misma organización. De esta forma, esta Tesis busca diseñar y proponer un nuevo sistema de control de gestión basado en los lineamientos de la planificación estratégica establecida para la Bolsa de Santiago, de tal modo que se fijen objetivos comunes y medibles, potenciando la alineación de los colaboradores y gerencias que componen la empresa y que permita, como consecuencia, mejorar el rendimiento, el cumplimiento de objetivos, la coherencia de la institución, mayor eficiencia y en consecuencia, mejorar los ingresos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectBolsa de Santiagoes_ES
Keywordsdc.subjectTransaccioneses_ES
Keywordsdc.subjectSistemas de controles_ES
Area Temáticadc.subject.otherControl de gestiónes_ES
Títulodc.titlePropuesta de un sistema de control de gestión para la Bolsa de Santiagoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Magíster en Control de Gestiónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States