Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorThomas Dublé, Eduardo
Authordc.contributor.authorAhumada Sáez, Claudio
Admission datedc.date.accessioned2022-07-29T16:51:29Z
Available datedc.date.available2022-07-29T16:51:29Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187064
Abstractdc.description.abstractEn este trabajo se presenta un estudio sobre la representación de la verdad testimonial, durante el periodo 1974-2014, en torno a la historia de la dictadura chilena implantada en 1973. El análisis se desarrolla a través de seis investigaciones periodísticas: El estadio. Once de septiembre en el país del Edén (1974) de Sergio Villegas; Los zarpazos del puma (1989) de Patricia Verdugo; La danza de los cuervos, el destino final de los detenidos desaparecidos (2012) y El despertar de los cuervos. Tejas verdes, el origen del exterminio en Chile (2013) de Javier Rebolledo; Romo. Confesiones de un torturador (2000) e Ingrid Olderock, la mujer de los perros (2014) de Nancy Guzmán. En términos teóricos, se postula la presentación de la verdad testimonial que tematiza las violaciones a los derechos humanos desde los procedimientos que se escenifican a través de tres géneros referenciales: crónica, entrevista y reportaje. La representación de la verdad testimonial puede describirse en cuatro etapas o extremos testimoniales. La primera, representada por El estadio. Once de septiembre en el país del Edén, corresponde al primer avistamiento de la verdad testimonial desde la presentación de la voz de las víctimas de encarcelamiento y tortura. La segunda, ilustrada por, Los zarpazos del puma, actúa como apertura para el avance testimonial, incluyendo las voces de militares implicados y familiares de víctimas. La tercera, compuesta por La danza de los cuervos, el destino final de los detenidos desaparecidos y El despertar de los cuervos. Tejas verdes, el origen del exterminio en Chile, inserta la voz del periodista, en calidad de autor y testimoniante, así como también, eje mediador entre la voz de un torturador y de las víctimas. La cuarta, ejemplificada por Romo. Confesiones de un torturador e Ingrid Olderock, la mujer de los perros, escenifica el otro extremo discursivo, el de los torturadores, comprendido como un registro insoslayable para cerrar el círculo de la verdad testimonial.es_ES
Abstractdc.description.abstractThis dissertation presents a study on the representation of the testimonial truth, during the period 1974-2014, around the history of the Chilean dictatorship implanted in 1973. The analisys is carried out through six journalistic investigations: El estadio. Once de septiembre en el país del Edén (1974) by Sergio Villegas; Los zarpazos del puma (1989) by Patricia Verdugo; La danza de los cuervos, el destino final de los detenidos desaparecidos (2012) and El despertar de los cuervos. Tejas verdes, el origen del exterminio en Chile (2013) by Javier Rebolledo; Romo. Confesiones de un torturador (2000) and Ingrid Olderock, la mujer de los perros (2014) by Nancy Guzmán. In theoretical terms, the presentation of the testimonial truth that thematizes human rights violations is postulated from the procedures that are staged through three referential genres: chronicle, interview and report. The representation of testimonial truth can be described in four staged or testimonial extremes. The first, represented by El estadio. Once de septiembre en el país del Edén, correspond to the first sighting of the testimonial truth since the presentation of the voice of the victims of imprisonment and torture. The second, illustrated by, Los zarpazos del puma, acts as an opening for testimonial progress, including the voices of the military involued and relatives of victims. The third, composed by La danza de los cuervos, el destino final de los detenidos desaparecidos and El despertar de los cuervos. Tejas verdes, el origen del exterminio en Chile, inserts the voice of the journalist, as an autor and witness, as well as a mediating axis between the voice of a torturer and the victims. The fourth, exemplified by Romo. Confesiones de un torturador and Ingrid Olderock, la mujer de los perros, stage the other discursive end, that of the torturers, understood as an inescapable record to close the circle of testimonial truth.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Títulodc.titleEl círculo de los extremos: la verdad testimonial en las investigaciones periodísticas chilenas sobre la dictadura (1974-2014)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Literaturaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de doctor en literatura con mención en literatura chilena e hispanoamericanaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record