Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMiranda Miranda, Jenniffer Katherine
Authordc.contributor.authorOlivares Orellana, Natalia
Admission datedc.date.accessioned2022-08-29T19:49:43Z
Available datedc.date.available2022-08-29T19:49:43Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187699
Abstractdc.description.abstractLa literatura sobre los/as hijos/a adolescentes que crecen en hogares con Violencia de Género en la Pareja de padres y/o cuidadores (VGP), mayoritariamente se ha enfocado en las experiencias de victimización que los/as jóvenes han vivido desde su infancia y el impacto negativo que éstas pueden generar en su desarrollo. Lo anterior, ha generado la necesidad de abrir nuevos espacios de investigación en torno a las formas que ellos/as tienen de responder a estas experiencias. El objetivo del estudio fue comprender desde la perspectiva de los/as adolescentes las estrategias de afrontamiento desplegadas ante situaciones de VGP de padres y/o cuidadores. Participaron 10 adolescentes, entre 12 y 17 años (4 mujeres y 6 hombres), usuarios/as de Programas especializados en Maltrato de la Región Metropolitana. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas y los datos fueron tratados mediante análisis narrativo temático. Los resultados muestran ocho estrategias de afrontamiento: apoyo social, evasión y escape, intervención, rol protector/a, negación, regulación emocional, resignificación positiva e hipervigilancia. Las estrategias pueden ser ubicadas en un continuo que abarca los diferentes roles asumidos por los/as adolescentes y los distintos grados y formas de involucramiento, junto con la gestión de la violencia reflejada en la integración o el distanciamiento de ella en el afrontamiento. Destaca que este tipo de contextos violentos demanda un desarrollo precoz del sentido de agencia y asumir una posición ante la violencia que transita entre roles activos y el de víctima. Este trabajo contribuye a desafiar la noción de que las estrategias puedan ser entendidas bajo conceptos normativos como “saludables” o “correctas” pues finalmente crecer en estos hogares puede ser una experiencia límite de supervivenciaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectViolencia de géneroes_ES
Keywordsdc.subjectViolencia intrafamiliares_ES
Keywordsdc.subjectMujeres maltratadases_ES
Títulodc.titleViolencia de género en la pareja: Perspectivas de hijos/as adolescentes sobre sus estrategias de afrontamientoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Psicólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States