Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorToutin Donoso, Arturo
Authordc.contributor.authorCandotto, Betina, [Parte I]
Authordc.contributor.authorAgurto, Matías, [Parte II]
Admission datedc.date.accessioned2023-05-02T19:29:23Z
Available datedc.date.available2023-05-02T19:29:23Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193157
Abstractdc.description.abstractEn la actualidad, a pesar de que en la gran minería predomina una cultura de seguridad y control sobre los trabajadores y los procesos, existen algunos modus operandi dentro de faena que no se han actualizado a las nuevas tecnologías disponibles en el mercado actual en gran parte debido a la resistencia de cambiar lo que actualmente se usa. Es por ello que surge LO-Ubico, donde por medio de una plataforma web y aplicación para celulares, activada al ingresar a faena, por medio de la geolocalización el cliente podrá conocer el área donde se encuentran tanto sus colaboradores como sus proveedores, alertando sobre el ingreso a áreas restringidas y facilitando la evacuación de la faena en caso de que se requiera. Por otra parte, la interfaz usuario-trabajador le notificará a este de alertas de proximidad de maquinaria, conocer la ubicación de puntos de interés en terreno, encontrar y comunicarse con otros trabajadores, y completar formularios digitales online, entre otras funcionalidades. El presente plan de negocios permite evaluar la oportunidad de negocio que existe, en un momento donde no se encuentra disponible ninguna solución similar operando a nivel local a pesar de que la propuesta de valor es importante para las empresas según las encuestas realizadas. En ese escenario, se busca llegar a un 11% del mercado de faenas de la Gran Minería en Chile, en una industria que constantemente está invirtiendo en medidas de seguridad ocupacional dentro de sus instalaciones para su operación. En 2020 se reportaron 580 accidentes con tiempo perdido, con 43 personas víctimas de accidentes graves y 13 fatales, lo que genera detenciones en la producción de parte o de la totalidad de la faena por un tiempo variable según la gravedad del incidente, acarreando daños financieros y de imagen, dentro de una industria que en 2021 aportó al PIB nacional USD 35.604 miles de millones de dólares. El análisis financiero del proyecto entrega resultados positivos al tercer año de operación y un TIR del 50%, el VAN del proyecto es de $237.140.603. La inversión mínima necesaria es de 115 millones de pesos y se presenta una propuesta inversionista por un 20% de participación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMineríaes_ES
Keywordsdc.subjectSeguridad y controles_ES
Keywordsdc.subjectDispositivos móvileses_ES
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.titleLo - ubico : geolocalización y controles_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States