Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorCrocco, Pedro
Authordc.contributor.authorTelgie Ríos, Claudia
Admission datedc.date.accessioned2023-05-10T17:44:19Z
Available datedc.date.available2023-05-10T17:44:19Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193365
Abstractdc.description.abstractHace ya unas décadas el Ministerio de Salud ha puesto como foco el trabajo de prevención, promoción y entrega de servicios de salud para la etapa infantil, mediante su programa de Chile Crece Contigo. Al momento de revisar la adhesión a los controles de niño sano, programa de apoyo al recién nacido, por ejemplo, estas son positivas y van aumento. Sin embargo, en los últimos años, especialmente en el periodo post pandemia, hemos evidenciado un aumento en las cifras de embarazo adolescente, ideación suicida y otros trastornos, asociados al consumo de drogas en este mismo grupo etario. Por otro lado, también ha aumentado la prevalencia de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otras, a nivel adolescente, principales causas de muerte en nuestro país, el cual envejece y tiene una tasa de natalidad que va a la baja. Esto genera el interés de la alumna en desarrollar la presente Actividad Formativa de Egreso, con el fin último de mejorar el nivel de salud infanto - juvenil, el cual tiene un impacto directo en el desarrollo social de cada uno de los individuos del grupo etario, quienes representan un 20% de la población de Chile, según CENSO 2017, por lo cual también implica un impacto en el desarrollo de la sociedad. Adicional, al revisar la literatura se demuestra que el nivel de salud está fuertemente correlacionado por las variables de pobreza multidimensional, como lo son falta de acceso a alcantarillado, bajo ingresos económicos, mínimo acceso a áreas verdes, entre otros. Por lo cual, trabajar la problemática a nivel de Salud Pública, en una comuna vulnerable lo hace más interesante. Así es como nos acercamos al CESFAM Juanita Aguirre, de la Comuna de Conchalí, Región Metropolitana. Nos conectamos directamente con la Encargada de Salud Mental, Iris Diaz, a quien se le presenta la temática y la metodología de Marco Lógico a utilizar y definimos el Equipo Gestor para su desarrollo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCESFAM Juanita Aguirre, Comuna Conchalí (Chile)es_ES
Keywordsdc.subjectControl niño sanoes_ES
Keywordsdc.subjectPobrezaes_ES
Keywordsdc.subjectPoblación infanto-juveniles_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherSaludes_ES
Títulodc.title"Mejora nivel de salud población infanto - juvenil CESFAM Juanita Aguirre, Comuna Conchalí”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administración de Saludes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States