Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorToutin Donoso, Arturo
Authordc.contributor.authorRiff Silva, Patricio
Authordc.contributor.authorDíaz Olivares, Raimundo
Admission datedc.date.accessioned2023-05-16T21:35:51Z
Available datedc.date.available2023-05-16T21:35:51Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193542
Abstractdc.description.abstractEl caso aborda un desafío que debe sortear el banco chileno Corpbanca a mediados del 2013: dada una crisis de liquidez que emerge en el retailer SMU - Parte del holding Corpgroup quien controla a su vez Corpbanca - es esta última empresa quien debe tomar una decisión respecto de su futuro para afrontar la difícil situación generada por su “hermano aproblemado”. En esa línea, la fusión con otro banco pareciera ser la alternativa “lógica” y en la cual los medios de comunicación enfocan su atención. Casualidad o no, los planes de expansión estaban en el tintero de Corpbanca, por ende esto también significaba la oportunidad de concretar de una buena vez dichas intenciones. Si bien muchas compañías observaron con interés la situación de CorpgroupCorpbanca, solo 3 fueron quienes representaron opciones concretas: Banco BCI, Banco BBVA y Banco Itaú. Cada uno de estos bancos contaba con características particulares en términos de estructura de propiedad, historia, presencia, tamaño de operaciones y market share, entre otros. Por supuesto, una cuarta alternativa corresponde a que el Banco escoja no asociarse y sortear la crisis de forma independiente. Los perfiles marcadamente distintos de cada opción ponen en un claro desafío al protagonista: Jorge Andrés Saieh, presidente del directorio de Corpbanca e hijo de Álvaro Saieh, uno de los más influyentes empresarios chilenos. Jorge Andrés sabe que el tiempo apremia en el contexto de crisis presente y que si bien puede analizar minuciosamente cada variable antes de llevar una recomendación de curso de acción al directorio, también reconoce que solo ciertos drivers son los realmente claves para orientar la decisión. El caso termina con Jorge Andrés en su despacho debiendo resolver un desafío de estrategia: analizar, ponderar y recomendar una alternativa al directorio.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectBancoses_ES
Keywordsdc.subjectHolding Corpgroupes_ES
Keywordsdc.subjectOperaciones bancariases_ES
Keywordsdc.subjectFusioneses_ES
Keywordsdc.subjectEstudio de casoes_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.title“Corpbanca y una decisión de futuro”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso restringidoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States