Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHorna Campos, Olivia Janett
Authordc.contributor.authorGrande Muyon, Mirtha Zoraida
Admission datedc.date.accessioned2023-05-22T20:32:49Z
Available datedc.date.available2023-05-22T20:32:49Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193687
Abstractdc.description.abstractObjetivo: Caracterizar la salud sexual y reproductiva en las mujeres inmigrantes latinoamericanas que viven en la Comunidad de Madrid durante el 2017. Material y método: El diseño del estudio fue descriptivo transversal, se entrevistaron a 475 mujeres inmigrantes latinoamericanas que viven en la Comunidad de Madrid. El instrumento utilizado fue la encuesta, el cual fue diseñado y validado mediante juicio de expertas para este estudio. El tiempo promedio dela encuesta fue de 45 minutos. Resultados: Las mujeres inmigrantes latinoamericanas que viven en la Comunidad de Madrid en su mayoría son ecuatorianas (24%). El 46,1% se encuentran entre los 25 a 34 años, el tiempo de permanencia en una de cada tres mujeres fue de cinco años (35.4%) y el motivo de viaje fue económico (79.4%). El 61.7% cuenta con tarjeta de residencia y el 80,2% tarjeta de sanidad. La edad de la primera relación sexual en un 62.7%) fue entre los 15 a 19 años y la primera maternidad mayormente fue en la etapa adulta (61.1%) y asistieron a controles prenatales el 82.9%. Una de cada tres mujeres se había realizado un aborto. Sobre la prevención de cáncer ginecológico, el 38.3 y 51,4% respectivamente se realizaba autoexamen de mamas y el Papanicolaou. Más de la mitad de las entrevistadas no se había realizado la prueba de VIH (55.2%), y de las que si se realizaron el 7.4% no conocía sus resultados. Un 40.2% manifestó haber tenido presencia de flujo vaginal y un 10.7% ulcera genital. Por otro lado, El 30.7% de las mujeres manifestaron haber sufrido algún tipo de violencia. Sobre el acceso a los servicios de salud, la mayoría tenían acceso al sistema de salud público (76.4%), pero no conocían el centro especializado (80.2%), y de quienes si lo conocían el 57.4% asistían a dicho centro. Conclusiones: Las mujeres inmigrantes latinoamericanas presentan mayor vulnerabilidad y se refleja en el tipo de trabajos que realizan, con limitadas condiciones laborales, las cuales podrían ser mayor en aquellas mujeres sin documentación. Además, el no contar con la tarjeta sanitaria, se les niega la cobertura de salud lo que podría aumentar el riesgo de contagio de ITS y el aumento de casos de ITS en este colectivo y en la población general, debido a la falta de tratamiento de los casos. Los problemas de salud en la población de mujeres inmigrante parecer ser similar en las españolas, pero la situación administrativa y las diferencias culturales pueden generar o profundizar desigualdades en este ámbito.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSalud sexual y reproductivaes_ES
Keywordsdc.subjectMujeres Migrantes - Españaes_ES
Keywordsdc.subjectMujeres Migrantes - América Latinaes_ES
Títulodc.titleCaracterísticas de la salud sexual y reproductiva de las mujeres inmigrantes latinoamericanas que viven en la comunidad de Madrid durante el 2017es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorkrces_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Salud Pública)es_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicinaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar la grado de Magíster en Salud Públicaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States