Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAbalo Cea, Francisco
Professor Advisordc.contributor.advisorBaño Henríquez, Paloma
Authordc.contributor.authorPizarro Ibarra, Aldo Bastián
Admission datedc.date.accessioned2023-06-09T14:48:56Z
Available datedc.date.available2023-06-09T14:48:56Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194214
Abstractdc.description.abstractEste trabajo tiene el siguiente objetivo: establecer fundamentos para comprender la noción de aitía tal como se concibe en el diálogo de Platón titulado ‘Fedón’ (en adelante: Phd.). No se pretende ofrecer una interpretación acabada de dicha noción, sino que se busca plantear algunas ideas en base a las cuales pueda aprehenderse de forma elemental qué es lo que el personaje Sócrates propone al respecto. Para cumplir ese objetivo, en primer lugar se toma como referencia una exposición de Gregory Vlastos (1969) donde da cuenta de cómo, en términos amplios, se concebía la noción de aitía en el contexto de la Grecia clásica. Realizar esa tarea tiene una finalidad precisa: si primero se estudia cómo era concebida esa noción en contextos externos al diálogo de Platón, se posibilita que llegue a buen puerto su comprensión en un contexto específico. La idea central que se rescata a partir de las consideraciones hechas por Vlastos es la siguiente: si bien la aitía de algo puede ser exactamente lo mismo que la causa de algo, no siempre es ese el caso. Con todo, independiente de si una aitía es o no es lo mismo que una causa, de lo que plantea Vlastos, es fundamental retener esto: la aitía de algo se refiere indefectiblemente al porqué de algo. A continuación se recurre al análisis del Phd. En particular se toman en consideración los pasajes ubicados entre 95e hasta 102c. En efecto, es en tales pasajes donde Sócrates se ocupa de la respectiva noción. El modo que él adopta para tratar el asunto concerniente a la aitía es por medio de una narración. En esa narración, Sócrates relata cómo se ocupaba de tal indagación durante su juventud y cómo llegó a forjar lo que en la actualidad (i.e., en el contexto dramático del diálogo) concibe respecto a la aitía. Pues bien, el modo de llevar a cabo ese análisis se basa en tres interrogantes por medio de las cuales Sócrates explica en qué consiste saber las aitíai de cada cosa. Esas interrogantes, las que se plantean en 96a, son las siguientes: (i) ¿por qué cada cosa se genera o deviene (γίγνομαι)?, (ii) ¿por qué cada cosa se destruye (ἀπόλλυμι)?, (iii) ¿por qué cada cosa existe o es como es (εἰμί)? Así, pues, el análisis de los pasajes consiste en la identificación de cuáles son los casos a los que se les puede aplicar las interrogantes (i), (ii) y (iii). En efecto, en Phd. 96b-102c, Sócrates expone sobre las entidades acerca de las que indaga su aitía, y esa indagación la lleva a cabo tomando como base de manera implícita una o más de las respectivas interrogantes. Finalmente, en la conclusión de este trabajo, se enuncian los resultados que se han obtenido a partir de la investigación. También se hacen algunas observaciones sobre la metodología que se ha empleado para desarrollar esta tesis y algunas de sus limitaciones. Tras esas observaciones, se plantean unos puntos que podrían ser desarrollados con mayor amplitud en alguna investigación ulterior.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleFundamentos para comprender la noción de aitía en el Fedón de Platónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Filosofíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Filosofíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States