Show simple item record

Staff editordc.contributor.editorCalderón López, Margarita
Staff editordc.contributor.editorFuenzalida, Diego
Staff editordc.contributor.editorSimonsen, Elizabeth
Admission datedc.date.accessioned2023-08-28T18:07:41Z
Available datedc.date.available2023-08-28T18:07:41Z
Publication datedc.date.issued2022
Cita de ítemdc.identifier.citationSantiago, Chile: Universitaria, 2022. 84 p.es_ES
Identifierdc.identifier.isbn978-956-11-2986-3
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195398
Abstractdc.description.abstractA mediados del siglo surgen movimientos indígenas latinoamericanos que reivindican y articulan las demandas ancestrales de derechos de los pueblos originarios. A raíz de esto nacen nuevas formas de conceptualizar la cultura en relación con la educación, implementándose la Educación intercultural bilingue (EIB) en los sistemas educativos nacionales de la región. El pueblo mapuche se caracteriza porque su sabiduría ancestral está alojada en su tradición oral, y así también es en la enseñanza impartida por los educadores. Entre sus prácticas educativas más habituales, destaca la utilización de géneros discursivos tradicionales como Nütram, epew, ülkantun y ngülames_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversitariaes_ES
Keywordsdc.subjectMapucheses_ES
Keywordsdc.subjectChilees_ES
Keywordsdc.subjectPueblos originarioses_ES
Títulodc.titleMapuche nütram: historias y voces de educadores tradicionaleses_ES
Document typedc.typeLibroes_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión publicada - versión final del editores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorlajes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record