Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorNúñez Errazuriz, Javier Ignacio
Authordc.contributor.authorSotta, Catalina de la
Admission datedc.date.accessioned2023-09-07T16:23:20Z
Available datedc.date.available2023-09-07T16:23:20Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195636
Abstractdc.description.abstractEn Chile el costo de vida es alto, los hogares chilenos destinan en promedio un 56 % del ingreso al pago de vivienda, transporte y alimentación. Se plantea que ´esta proporción no debería superar el 60 %, no cumpliéndose la restricción para los 4 primeros deciles socioeconómicos del país (Perucich, 2018). La falta de acceso a la vivienda y la inestabilidad de la vivienda se asocia a menudo con exclusión social, riesgos para la salud, malos resultados en educación, así como con acceso deficiente a los servicios generales de salud, trabajo social y vivienda (OECD, 2014). El aumento en el costo de la vivienda, en conjunto con un aumento en los ingresos de los hogares que no van en la misma proporción (Cámara Chilena de la Construcción, 2019), nos presentan un problema de política pública del que debemos hacernos cargo. Se introduce un fenómeno conocido en la literatura como financiarización, que atribuye el aumento de los precios de la vivienda al aumento en la aplicación de una estrategia financiera de comprar para arrendar propiedades urbanas (Perucich y Aguirre, 2019). A nivel global, el aumento de la tenencia para arriendo y el incremento del precio de las propiedades, se han explicado por la eliminación por parte de los estados del concepto de vivienda como un bien social en las políticas públicas; y de la ciudad como un artefacto público (López y Herrera, 2018).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectViviendases_ES
Keywordsdc.subjectPropiedadeses_ES
Keywordsdc.subjectMercado Inmobiliarioes_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherPolítica públicaes_ES
Títulodc.titleEl Mercado Inmobiliario en Chile : ¿Hacia donde orientamos las políticas de vivienda?es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States