Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorToutin Donoso, Arturo Patricio
Authordc.contributor.authorAlcaíno Ruiz, Myrla
Authordc.contributor.authorAbadie Layuno, Iñaki
Admission datedc.date.accessioned2023-10-12T15:31:41Z
Available datedc.date.available2023-10-12T15:31:41Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196049
Abstractdc.description.abstractOptimízate es un negocio enfocado en diseñar el interior de bodegas optimizando el espacio, con el fin de almacenar pertenencias o destinar el espacio para otro propósito, incluyendo una mirada sustentable y la colaboración. Hoy en el mercado solo se entrega la posibilidad de estanterías estándar de madera, mediante cotizaciones online, y los competidores no son reconocidos por los clientes. Este servicio se caracteriza por ser diferenciador, ya que utiliza como insumo la ecomadera, lo cual es una oportunidad identificada, ya que es valorado por los clientes y brinda una ventaja competitiva. Además, se reconoce una oportunidad en la personalización del espacio, el cual, al tener la posibilidad de ser utilizado para diferentes propósitos, otorga otra ventaja competitiva. Junto con esto el servicio ofrece el diseño en 3D, brindando mayor valor. El mercado objetivo al que apunta este negocio se divide en dos segmentos: Hogares y Empresas, que pueden ser dueños o arrendatarios, que estén interesados en considerar el uso de mobiliario sustentable y están dispuestos a pagar por el servicio de diseño y optimización de espacios, los cuales se encuentran principalmente en el sector nororiente de la Región Metropolitana. Esta oportunidad se desprende a partir de la investigación de mercado levantada, donde existe una deseabilidad del 58% para contar con un servicio de optimización de espacios, complementado con un 70% de preferencia por contar con vista 3D y un 79% de está dispuestos a usar material reciclado en los muebles, por lo cual esta propuesta tendría una buena aceptación. Para dar a conocer Optimízate es relevante, llevar a cabo el plan de marketing con las diferentes estrategias planteadas para dar a conocer la empresa, así como también implementar el Programa de Fidelización y Referidos, para poder alcanzar la demanda necesaria y generar la rentabilidad estimada para el negocio. Para llevar a cabo el proyecto, es necesaria una inversión inicial de $9.917.439, la cual se recupera en 2 años y 8 meses a 5 años, con una TIR de 49% y VAN de $11.281.765. Adicionalmente, se ofrecen dividendos a los socios a partir del año cuatro. Dado lo anterior, y a que es una oferta sustentable, es atractivo invertir.es_ES
Abstractdc.description.abstractOptimízate se enfoca en ofrecer un servicio sustentable de diseño, optimización y orden de bodegas, el cual cuenta con visualización 3D y la opción de personalizar el espacio para otros fines, que no sea el guardar pertenencias. Esto nace a partir de las oportunidades identificadas que se contrastan con la investigación de mercado realizada. El mercado potencial de esta idea se concentra en la Región Metropolitana y es de $1.919 millones de pesos, y se puede dividir en dos segmentos. Por un lado, los hogares que son dueños o arrendatarios de departamentos, y por otro lado las empresas, como las corredoras e inmobiliarias. Las actividades más relevantes para el éxito de este negocio son el la implementación del plan de marketing, a través del canal digital principalmente, el contacto con los clientes, al momento de contratar y en el servicio postventa, y la excelencia en el servicio a entregar. Por otro lado, el equipo gestor a cargo de un Administrador cuenta con todas las habilidad y capacidades para poder llevarlo a cabo, junto con requerir de una estructura organizacional sencilla, que permite tener flexibilidad para poder llevar a cabo las operaciones de la empresa, la cual va creciendo a partir del año cuatro. En el ámbito financiero, Optimízate requiere inversión solo al inicio del proyecto, para la compra de herramientas y elementos de oficina, de $9.917.439. La proyección del flujo de caja a 5 años indica que el VAN es de $11.281.765, la TIR da un 49% y el Payback del proyecto se genera a los 2 años y 8 meses. Los riesgos identificados para este proyecto, tanto internos como externos, tienen un plan de mitigación asociado que permite disminuirlos en gran medida. Dado todo lo anterior, es que se determina que este es un plan de negocios atractivo para implementar, sobre todo por considerar una mirada sustentable.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectBodegases_ES
Keywordsdc.subjectDiseño 3Des_ES
Keywordsdc.subjectEstanteríases_ES
Keywordsdc.subjectVentaja competitivaes_ES
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.title"Optimízate" : "Aprovecha todo tu espacio"es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisPlan de negocios para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States