Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBaño Ahumada, Rodrigo
Authordc.contributor.authorDíaz Menares, Sebastián
Admission datedc.date.accessioned2023-10-18T17:51:18Z
Available datedc.date.available2023-10-18T17:51:18Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196108
Abstractdc.description.abstractpresente trabajo propone el estudio de la derecha radical en el país, a raíz de su ascenso de en los años recientes. En este, se busca responder a la pregunta sobre los niveles de aceptación de los chilenos a la ideología de la derecha radical, definida como una mezcla entre nativismo, autoritarismo, sexismo y neoliberalismo. A través de la medición cuantitativa de estos componentes se construyó el Índice de Derecha Radical con el que posteriormente se realizaron pruebas estadísticas, exponiendo diferencias entre grupos sociales. Los resultados arrojan diferencias significativas según el grupo socioeconómico de los encuestados, mostrando una relación negativa en la que, a medida que el nivel socioeconómico aumenta, la aceptación a la ideología de la derecha radical disminuye. Además, se encontraron diferencias significativas según la edad de estos, y las personas entre 18 y 29 años presentan menor aceptación ideológica que el resto. Por su parte, el grupo más atraído a la ideología de la derecha radical es el compuesto por hombres y mujeres de entre 60 a 69 años del sector ABC1. El trabajo se divide en tres grandes partes: la primera parte la compone la introducción, donde se ve el panorama general de la derecha radical a nivel global; los antecedentes, donde se muestra la derecha radical chilena; la pregunta de investigación y la hipótesis, los objetivos generales y específicos del trabajo, y la relevancia del estudio. La segunda parte muestra los apartados teóricos, donde se discute la utilización de los términos “derecha radical”, “extrema derecha”, “fascismos” y “populismos; seguidos del núcleo ideológico de la derecha radical chilena conformado por el nativismo, autoritarismo, sexismo y neoliberalismo, entregando una definición de cada componente. La tercera parte y final muestra el apartado metodológico, los resultados y la conclusión del estudio.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectNeoliberalismoes_ES
Keywordsdc.subjectPartidos políticoses_ES
Keywordsdc.subjectDerecha radical chilenaes_ES
Keywordsdc.subjectNativismoes_ES
Keywordsdc.subjectSexismoes_ES
Keywordsdc.subjectAutoritarismoes_ES
Títulodc.titleLa Derecha Radical: ¿Aceptación de su Ideología en Chile?es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Título Profesional de Sociólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States