Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPinaud Verde-Ramo, Nicole Consuelo
Authordc.contributor.authorCaraccioli Rojas, Osvaldo, [Parte I]
Authordc.contributor.authorPérez Lazo, Daniel, [Parte II]
Associate professordc.contributor.otherCastañeda, Claudia
Admission datedc.date.accessioned2023-11-30T19:31:20Z
Available datedc.date.available2023-11-30T19:31:20Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196586
Abstractdc.description.abstractEs un hecho, la inminente llegada de vehículos eléctricos (VE) a Chile. La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) proyecta un parque acumulado de 46 mil unidades de VE para el año 2025, con solo 3,4 mil unidades en 2022. Este crecimiento brinda oportunidades atractivas de negocio. Ante la crisis energética actual, se reconoce la energía solar como una solución para el alto consumo de autos eléctricos, que superan los 15 KWh/100 km. La empresa Smart Supply Energy (“2S Energy”) busca abordar esta necesidad, centrando su enfoque en un "Carpot Solar", un estacionamiento con techo de paneles solares, batería, inversor y cargador, adaptable a las necesidades del cliente, combinando con las necesidades energéticas diarias del hogar. El mercado objetivo inicial es B2C, enfocándose en clientes que apoyan el desarrollo sustentable y pueden adquirir vehículos eléctricos. Se destaca la oportunidad de este plan de negocios en una industria poco desarrollada en Chile, tomando como referencia el éxito en otros países como China. Se han establecido conexiones con distribuidores chinos para entender los componentes que faciliten la combinación de electromovilidad y energía solar. El sistema solar como externalidades positivas ofrece excedentes de energía eléctrica que se pueden ocupar en el consumo cotidiano de cada hogar, de esta manera se aprovecha el máximo la capacidad instalada del sistema, cuyo costo marginal es cercano a cero. El proyecto tiene un Valor Actual Neto (VAN) de CLP MM $1.313 sin financiamiento y CLP MM $1.349 con financiamiento en un horizonte de cinco años. Se prevé que la empresa tenga resultados operacionales y flujos de caja positivos a partir del segundo año (2025). Se recomienda implementar el Plan de Negocios, respaldado por un Plan Financiero, de Marketing y Operacional sólidos, alineado con la búsqueda de soluciones sostenibles con el ecosistema.es_ES
Abstractdc.description.abstractLa industria de vehículos eléctricos (VE) está pasando por una etapa muy interesante actualmente en nuestro país. Chile posee uno de los parques automotrices más amplios del mundo, sin embargo, debido a temas de infraestructura aún nos encontramos muy distante de otros países desarrollados en cuanto a electromovilidad. Por otro lado, los costos de los combustibles han sufrido alzas significativas durante los últimos años y los temas de sustentabilidad se encuentran como primera prioridad global y nacional, considerando además la crisis energética que se vive en nuestro país. Todo esto sustenta nuestra oportunidad de negocio dando lugar a 2S Energy, con el objetivo de enfocarnos en una solución de carga de VE en base a paneles solares, con lo cual se aprovecharía el conocimiento de los países donde la electromovilidad ya es una realidad, tales como USA, China o Noruega, ofreciendo a los clientes un producto que con certeza se autofinanciará en el mediano plazo con ahorro en costos de combustibles y de electricidad, siempre en línea con los objetivos de descarbonización instaurados a nivel local y global. La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) ha hecho conocer públicamente la tendencia al alza de los VE, partiendo en 2022 con un parque acumulado de sólo 3,4 mil unidades, para llegar a las 46 mil unidades en el año 2025. Por otro lado, investigamos que existe una preferencia por los usuarios de VE de efectuar la carga eléctrica en sus domicilios, idealmente durante la noche, para los cual investigamos estudios realizados en USA y efectuamos una encuesta de elaboración propia para confirmar dicha preferencia. Como podemos ver, son varias las razones por las cuales se decidió por este plan de negocios y, a su vez, se definió como mercado objetivo comenzar con ventas B2C, enfocándonos en clientes que tengan la posibilidad de adquirir VE con una visión clara de cuidado hacia el medio ambiente. Una de las alianzas críticas que definimos corresponde al desarrollo de relaciones con los proveedores, razón por la cual ya se efectuaron cotizaciones con un distribuidor chino que conoce muy bien los productos y servicios que se pretenden ofrecer, lo cual es un muy buen avance considerando que en nuestro país aún estos productos no se ven en el comercio, situándonos como pioneros en cuanto al sistema que buscamos llevar a los clientes. Dicho sistema corresponde a un estacionamiento de VE que contará con paneles solares, batería, nversor y cargador, contando con la opción de agregar una estructura que funcione como techo, sumado a un sistema de gestión de consumo eléctrico que podrá ser monitoreado por los clientes. Inicialmente el negocio será administrado por sus socios gestores y se espera que a partir de 2025 la empresa ya cuente con su estructura organizacional definitiva para una primera etapa de ventas B2C. Posteriormente, en una segunda etapa de escalamiento se espera incluir una segunda línea de negocios B2B incorporando negocios con inmobiliarias y empresas automotrices. Para esta segunda etapa nuestra estructura organizacional se modificará para dar foco a ambas líneas en función con la estrategia. En cuanto a los indicadores financieros podemos decir que son bastante alentadores, con un VAN de CLP MM $1.313 a cinco años y obteniendo resultados operacionales y flujos de caja positivos a partir del 2025, junto con un payback a solo tres años. Por otro lado, ofrecemos al inversionista un 30% de la propiedad obteniendo un VAN positivo de MM$ 327 a los 5 años y una TIR de 62%, también con un payback a solo tres años. Dado esto, se recomienda implementar el Plan de Negocios.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectAsociación Nacional Automotriz de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectVehículos eléctricoses_ES
Keywordsdc.subjectDesarrollo sustentablees_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.titleSmart Supply Energy “2S Energy”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisPlan de negocios para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States