Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOrtega Ferrand, Lorena Constanza
Authordc.contributor.authorHidalgo Vergara, Ismael
Admission datedc.date.accessioned2024-01-24T13:41:45Z
Available datedc.date.available2024-01-24T13:41:45Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197069
Abstractdc.description.abstractLos Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), elaborados por la Agencia de la Calidad de la Educación, son cuestionarios que pretenden medir la calidad de la educación de una manera integral, considerando la autoestima académica, convivencia escolar, hábitos de vida saludable, participación y formación ciudadana, entre otros aspectos. Ante ello, este estudio busca arrojar luz sobre la relación entre la escuela y el desarrollo socioemocional de los estudiantes chilenos, con el fin de comprender mejor cómo las diferencias en los entornos escolares influyen en el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de las escuelas en el desarrollo socioemocional de los estudiantes chilenos. Para abordar el tema, se reconstruye el contexto que permite que emerjan los IDPS, por lo que se pone énfasis en las Escuelas Efectivas y en el concepto de eficacia escolar, considerando enfoques, fundamentos, críticas y defensas. Luego, se abarca el contexto de las reformas que configuran el sistema educativo chileno y el camino que derivó en los IDPS. Metodológicamente, se trata de un estudio cuantitativo centrado, principalmente, en el análisis multinivel. Los datos utilizados son los resultados de las pruebas SIMCE del año 2018 de 4to básico y 2do medio, resultado a nivel estudiante en los IDPS y respuestas de los cuestionarios realizados por padres y apoderados. Los resultados obtenidos indican, principalmente, que la varianza explicada a nivel escuela tiene baja incidencia en indicadores como la Autoestima y Motivación Escolar, Hábitos de Vida Saludable y Formación Ciudadana. Mientras que, sobre la Convivencia Escolar, se identificó una varianza explicada a nivel escuela más alta que en los otros aspectos. De esto modo, se plantea que la escuela tiene menos poder de incidencia en aspectos socioemocionales, que, sobre los resultados de aprendizaje, lo que se condice con lo que señalan estudios internacionales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEducaciónes_ES
Keywordsdc.subjectDesarrollo Personal y Sociales_ES
Keywordsdc.subjectEfectividad Escolares_ES
Keywordsdc.subjectAnálisis Multiniveles_ES
Títulodc.titleLos indicadores de desarrollo personal y social como medida de efectividad de la calidad de la educación y su asociación con variables contextualeses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de Título para optar al Título Profesional de Sociólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States