Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRojas Líbano, Pablo
Authordc.contributor.authorLastra Agurto, Alonso
Admission datedc.date.accessioned2024-03-06T15:17:49Z
Available datedc.date.available2024-03-06T15:17:49Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197216
Abstractdc.description.abstractEn los últimos años la medicalización de la subjetividad ha tenido un alcance sin precedentes en la historia de la humanidad. Millones de medicamentos se venden cada año con la promesa de poder curar las supuestas enfermedades del alma. Como bien es sabido, la historia de la psiquiatría está llena de buenas intenciones que han terminado en abusos, que los críticos del siglo XX no dudaron en denunciar (el confinamiento, el electroshock o la lobotomía). Hoy en día el panorama para la psiquiatría es muy diferente, los medicamentos de segunda generación han venido a reemplazar los excesos de antaño y prometen ser una solución eficiente y segura a las alteraciones subjetivas. Estas entusiastas esperanzas, de conseguir mitigar cualquier malestar subjetivo con algún medicamento, se han arraigado profundamente entre la población, instalándose como certeza popular gracias a la publicidad orquestada por la industria farmacéutica, al apoyo del gremio médico y al de los propios usuarios que, ante cualquier sintomatología de tipo psicológica, esperan un tratamiento con algún fármaco eficiente. ¿Pero es posible confiar en la eficacia y el beneficio de estas terapias? La nueva antipsiquiatría, nacida desde los propios movimientos de usuarios a finales de los años 80, plantea un rotundo no, donde el principal argumento que las refuta, no es el político, ni el filosófico, sino el científico. La psiquiatría científica inspirada en el modelo médico no pasa los mínimos estándares de la Medicina Basada en la Evidencia, teniendo problemas metodológicos para poder establecer las causas y los mecanismos de las enfermedades y, por ende, problemas para establecer los diagnósticos y los tratamientos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAntipsiquiatríaes_ES
Keywordsdc.subjectSalud mentales_ES
Keywordsdc.subjectTrastornoes_ES
Keywordsdc.subjectEnfermedad mentales_ES
Keywordsdc.subjectDesmedicalizaciónes_ES
Títulodc.titleArgumentos científicos para desmedicalizar la subjetividad: Revisión de la idea de trastorno, del diagnóstico y de los actuales tratamientos psiquiátricos desde la perspectiva de la “Nueva Antipsiquiatría”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al título de Psicólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States