Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMontero, Darío
Authordc.contributor.authorAraya Vicencio, Fabián
Admission datedc.date.accessioned2024-03-18T14:07:45Z
Available datedc.date.available2024-03-18T14:07:45Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197532
Abstractdc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo caracterizar el espacio moral nacional expresado en las rutinas humorísticas del Festival de Viña del Mar entre los años 2010 y 2020, buscando dilucidar las características morales de la década y los cambios ocurridos. El fenómeno se aborda desde los postulados de Charles Taylor, teórico que desarrolla una concepción ampliada de la moral, priorizando el “qué es bueno ser” en vez de “qué es bueno hacer”, para ello emplean conceptos como “mapa moral”, “bien” y “narrativa”, los que funcionan como herramientas útiles para la investigación moral. Se aplicó una metodología cualitativa, que consistió en el empleo del método de comparación constante -propio de la teórica fundamentada- para analizar 5 rutinas humorísticas del Festival de Viña del Mar, las que fueron seleccionadas por su nivel de éxito e impacto comunicacional. Los resultados de la investigación indican que durante la década sucedió un cambio relevante en cuanto a lo que se aspira a ser, pasando del énfasis en un desarrollo basado en la imitación de países considerados “desarrollados”, hacia la búsqueda de justicia en diferentes ámbitos, como en las relaciones de género y entre la población y los agentes de poder. Se vislumbran algunos motivos del cambio, entre ellos, se destaca la deslegitimación del bien meritocrático, que resultaba ser uno de los pilares del mapa moral de inicio de década, y es también coherente con la posterior búsqueda de justicia.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectHumores_ES
Keywordsdc.subjectMorales_ES
Keywordsdc.subjectSociología morales_ES
Keywordsdc.subjectNarrativases_ES
Keywordsdc.subjectCharles Taylores_ES
Títulodc.titleEntre broma y broma lo moral se asoma. Cartografía moral de Chile en base al análisis de rutinas humorísticas del Festival de Viña del Mar presentadas entre los años 2010-2020es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de Título para optar al Título Profesional de Sociólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States