Browsing by Author "201-0010782"
Now showing items 1-20 of 26
-
Paredes Díaz, Felipe Ignacio (Universidad de Chile, 2015)Herp es una proteína residente de la membrana del retículo endoplásmico que regula la degradación de proteínas a través del proteosoma. Este efecto lo ejerce principalmente regulando la formación del complejo de degradación ...
-
Bravo Sagua, Roberto (Universidad de ChileCyberDocs, 2009)El estrés en el retículo endoplásmico (RE) genera señales hacia el núcleo y citoplasma, reorganizando la homeostasis proteica e interviniendo en la decisión de vida o muerte celular. A pesar de ser ampliamente estudiada, ...
-
Smolic Smolic, Christian (Universidad de ChileCyberDocs, 2008)Los miofibroblastos cardíacos, son células diferenciadas desde fibroblastos por efecto del TGF-β1 durante 84 horas, y secretan una gran variedad de mediadores inflamatorios, citoquinas, y proteínas de la matriz extracelular ...
-
Sotomayor Flores, Cristian Alejandro (Universidad de Chile, 2013)El sistema renina-angiotensina (RAS) forma parte de un eje de control homeostático de procesos tan importantes como el mantenimiento del tono vascular, el balance hidroeléctrico y la contractilidad cardíaca. Su sobre-activación ...
-
Montenegro Obregón, José Joaquín (Universidad de Chile, 2009)Los fibroblastos cardiacos son células que componen alrededor del 70% del total de células del corazón. Estás células son responsables de la mantención de la matriz extracelular del corazón dando soporte mecánico a los ...
-
Ibacache Figueroa, Mauricio (Universidad de ChileCyberDocs, 2011)En Chile, la patología cardiovascular tiene una elevada prevalencia y constituye la primera causa de muerte del país. Esta realidad ha provocado un aumento significativo de la morbimortalidad perioperatoria, por lo que ...
-
Pedrero Cisterna, Andrea R. (Universidad de Chile, 2005)Los organismos regulan su número de células a través de un balance entre la división y muerte celular. Con respecto a este último, existen diversos mecanismos de muerte celular, como la apoptosis, autofagia y necrosis, ...
-
Díaz Elizondo, Jessica (Universidad de Chile, 2005)Las enfermedades cardiovasculares isquémicas son una de las principales causas de muerte en Chile. En estas patologías, los cardiomiocitos están expuestos a privación de nutrientes, hipoxia y estrés osmótico. Nuestro ...
-
Rodríguez Villarroel, Andrea Elizabeth (Universidad de ChileCyberDocs, 2008)Para mantener la integridad, la célula debe controlar la cantidad y calidad de las proteínas. El Retículo Endoplásmico (RE) es el organelo en donde se sintetizan todas las proteínas transmembrana y la mayoría de las proteínas ...
-
Roldán Saelzer, Juan Alberto (Universidad de ChileCyberDocs, 2010)La fibrilación auricular postoperatoria es la complicación más frecuente luego de una cirugía cardiaca y afecta a una alta proporción de pacientes después de ser sometidos a una cirugía coronaria. Su aparición eleva la ...
-
Gutiérrez Aceituno, Tomás Raúl (Universidad de Chile, 2012)La hipertrofia cardiaca es un proceso fisiopatológico que busca compensar un incremento en la carga de trabajo del corazón. Este proceso se caracteriza por un incremento en el tamaño de los cardiomiocitos, células ...
-
Rodríguez Villarroel, Andrea Elizabeth (Universidad de Chile, 2015)La macroautofagia (autofagia) es una vía de reciclaje caracterizada por la formación de vesículas de doble membrana denominadas autofagosomas que secuestran estructuras citoplasmáticas marcadas para su degradación. La ...
-
Salas Castro, Daniela Paz (Universidad de ChileCyberDocs, 2009)El correcto funcionamiento celular requiere condiciones físicas específicas, como pH, temperatura y fuerza iónica. Cualquier alteración de estos parámetros puede producir consecuencias graves para las células. La mantención ...
-
Contreras Ferrat, Ariel Eduardo (Universidad de ChileCyberDocs, 2010)Tanto los niveles intracelulares de Ca2+ ([Ca2+]i) como el transporte de la glucosa son fundamentales para la fisiología del cardiomiocito, sin embargo, aún no se ha investigado la interrelación entre ambos eventos. En ...
-
Pivet Silva, Deisy Carolina (Universidad de ChileCyberDocs, 2010)El cardiomiocito adulto es una célula terminalmente diferenciada con escasa capacidad replicativa y responsable de la contracción del miocardio. El ión calcio en conjunto con el AMP cíclico son los segundos mensajeros que ...
-
Carrillo Ballesteros, Constanza Carolina (Universidad de Chile, 2010)A pesar de que el Ca+2 posee un papel fundamental en regular la función contráctil del cardiomiocito adulto, se desconoce si este ión media las acciones metabólicas de insulina, especialmente aquellas relacionadas con el ...
-
Gatica Mizala, Damián (Universidad de Chile, 2012)La autofagia es un proceso fisiológico clave para la sobrevida celular frente a diferentes tipos de estrés. Este proceso degradativo consiste en el reclutamiento de proteínas, lípidos y organelos completos en vesículas de ...
-
Riquelme Meléndez, Jaime Andrés (Universidad de Chile, 2015)Dexmedetomidina (Dex) es un agonista alfa2 adrenérgico altamente selectivo utilizado como coadyuvante en anestesia. Se ha descrito que además de su efecto sedante, Dex pre-condiciona el corazón frente a isquemia-reperfusión ...
-
Chiong Lay, Mario (Universidad de Chile, 2009)TonEBP, la proteína que se une al elemento regulatorio que responde a tonicidad “TonE” es el único factor transcripcional conocido de eucariontes que responde a cambios de la osmolaridad extracelular. Este factor transcripcional ...
-
Campo Sfeir, Andrea Estefanía del (Universidad de Chile, 2008)La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común y prevalente en la población adulta, en especial aquella hipertensa. La FA se caracteriza por una rápida activación eléctrica descoordinada de la aurícula, con el ...