Browsing by Author "Astorga Meneses, Cristián"
Now showing items 1-18 of 18
-
Arcos González, Alexander Andrés (Universidad de Chile, 2011)Se realizó un estudio experimental, in vitro, para analizar si existen diferencias en la magnitud de interface diente – restauración generada entre una resina compuesta en base a dimetacrilato (Filtek™ P60) y una ...
-
Behnke Arriagada, Camila Constanza (Universidad de Chile, 2008)Se realizó un estudio comparativo in Vitro de la resistencia a la tensión diametral de la “misma Resina Compuesta” fabricada en Brasil en relación con otra fabricada en EE.UU., ambas de la misma marca comercial (TPH ...
-
Cruz González, Jaime Andrés (Universidad de Chile, 2008)Un estudio experimental, in vitro, fue realizado para comparar el grado de microfiltración marginal entre dos resinas compuestas nanohíbridas, ambas de la misma marca comercial y de distinto origen de fabricación: ...
-
Cáceres Araya, Constanza (Universidad de Chile, 2008)Este estudio comparó in vitro el grado de microfiltración marginal entre restauraciones de Resina Compuesta para la técnica de Hibridación Convencional y la Técnica de Hibridación Reversa, utilizando el adhesivo Single ...
-
Donoso Lizana, Juan (Universidad de Chile, 2008)Se comparó con imágenes radiográficas la radiopacidad de las siguientes resinas de obturación Presentes en el mercado actualmente: Tetric N Ceram ( Vivadent ) ; Z350 ( 3M ) ; Amaris ( Voco ) ; Brillant ...
-
Segovia Collins, Daniel Esteban (Universidad de Chile, 2010)Debido a la complejidad de la dentina como sustrato, la búsqueda de una adhesión menos sensible, más simplificada y más estable en el tiempo, sigue siendo un desafío. El objetivo de este estudio fue observar si existen ...
-
Rencoret Infante, Marcia Andrea (Universidad de Chile, 2011)Introducción: Debido a la popularidad del uso de los agentes de blanqueo y en especial del peróxido de hidrógeno, hoy en día existe una gran preocupación a nivel profesional sobre los efectos que puedan tener luego de ...
-
Farías Villaseca, Pedro (Universidad de Chile, 2007)En este trabajo se comparó la fuerza adhesiva de dos agentes de cementación, un Cemento de Polimerización Dual Ecolink, Vivadent (Liechtenstein), con una Resina Fluida Wave HV, SDI (Australia). Para esto se contó con ...
-
Garrido González, Rafaela (Universidad de Chile, 2008)Este estudio comparó la resistencia traccional en orientaciones paralelas y perpendiculares de túbulos dentinarios usando la técnica adhesiva de grabado y lavado con la utilización del adhesivo Single Bond 2 3M ESPE® ...
-
Dehghan-Manshadi Kemm, Shadi (Universidad de Chile, 2008)En este trabajo se comparó la dureza Barcol de una resina compuesta al ser fotopolimerizada con dos protocolos diferentes, uno en base a lo que indica el fabricante, es decir fotopolimerizar cada incremento por 20 ...
-
Corral Núñez, Camila María (Universidad de Chile, 2007)Dentro de las patologías bucodentales, una de las enfermedades con mayor prevalencia en nuestro país es la caries dental, enfermedad multifactorial que ataca a los tejidos duros del diente. Si la caries no se detecta ...
-
Gutiérrez Riquelme, Patricio Andrés (2009)En el presente estudio se realizó un análisis comparativo cuantitativo del pH de seis marcas de adhesivos autograbantes presentes en la actualidad en el mercado nacional: Futurabond NR bond , VOCO; Xeno ...
-
Barrientos Naranjo, Guillermo Andrés (Universidad de Chile, 2010)Se realizó un estudio experimental, in vitro, para comparar el grado de microfiltración marginal que experimenta una resina compuesta en base a silorano (Filtek ® P90 de 3M) cuando se utiliza el adhesivo específico ...
-
Cortés Pérez, Mario (Universidad de Chile, 2008)El presente trabajo realizó un estudio comparativo, in vitro, al Microscopio Electrónico de Barrido, para evaluar si existen diferencias al comparar la interfase generada entre el diente y restauraciones indirectas ...
-
Sepúlveda Cádiz, Carla (Universidad de Chile, 2010)Introducción: Las técnicas utilizadas actualmente cuando el odontólogo se ve enfrentado a una restauración donde se utiliza resina compuesta para su confección, se basan en las técnicas incrementales. Dentro de estas ...
-
Monsalves Bravo, Silvia (Universidad de Chile, 2008)En el presente estudio se evaluó la resistencia adhesiva al cizallamiento de Restauraciones de Resinas Compuestas confeccionadas con dos sistemas adhesivos, uno de grabado y lavado y otro adhesivo autograbante. ...
-
Sturla Rojas, Giovanna Paulina (Universidad de Chile, 2011)Los cementos de resina compuesta autoadhesivos se desarrollaron con el fin de simplificar la técnica de aplicación manteniendo la misma eficacia de los cementos que requieren de acondicionamiento previo. Si bien algunos ...
-
Brower Correa, Nicolás Andrés (Universidad de Chile, 2011)Introducción: Gran parte del éxito clínico de una restauración tipo “sándwich” radica en lograr una buena adhesión entre resina compuesta y base cavitaria. El propósito del presente estudio es determinar la efectividad ...