About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis al microscopio electrónico de barrido de la magnitud de interface diente - restauración en resinas compuestas en base a dimetacrilatos y siloranos utilizando diferentes tipos de adhesivos (estudio in vitro)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnálisis-al-microscopio-electrónico-de-barrido-de-la-magnitud-de-interface-diente-restauración-en-resinas-compuestas.pdf (2.419Mb)
IconTabla de contenidio arcos.pdf (149.8Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bader Mattar, Marcelo
Cómo citar
Análisis al microscopio electrónico de barrido de la magnitud de interface diente - restauración en resinas compuestas en base a dimetacrilatos y siloranos utilizando diferentes tipos de adhesivos (estudio in vitro)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Arcos González, Alexander Andrés;
Professor Advisor
  • Bader Mattar, Marcelo;
Abstract
Se realizó un estudio experimental, in vitro, para analizar si existen diferencias en la magnitud de interface diente – restauración generada entre una resina compuesta en base a dimetacrilato (Filtek™ P60) y una resina compuesta en base a siloranos (Filtek™ P90), utilizando diferentes tipos de adhesivos (Adper™ SE Plus, Single Bond™, Sistema de Primer Auto-Grabador & Adhesivo para Filtek™ P90). Se seleccionaron 4 terceros molares erupcionados, en cada uno de ellos se labraron preparaciones cavitarias clase V, dos por cada molar. Una vez confeccionadas las cavidades, se realizaron las restauraciones conforme al siguiente procedimiento: - La primera preparación cavitaria fue restaurada con resina compuesta Filtek™ P90 sin la utilización de ningún sistema adhesivo. - La tercera preparación cavitaria fue restaurada con resina compuesta Filtek™ P90 utilizando el Sistema de Primer Auto-Grabador & Adhesivo para Filtek™ P90. - La quinta preparación cavitaria fue restaurada con resina compuesta Filtek™ P90 utilizando el Adhesivo Single Bond™. La séptima preparación cavitaria fue restaurada con resina compuesta Filtek™ P90 utilizando el Adhesivo Auto-grabador Adper™ SE Plus. - La segunda preparación cavitaria fue restaurada con resina compuesta Filtek™ P60 sin la utilización de ningún sistema adhesivo. - La cuarta preparación cavitaria fue restaurada con resina compuesta Filtek™ P60 utilizando el Adhesivo Single Bond™. - La sexta preparación cavitaria fue restaurada con resina compuesta Filtek™ P60 utilizando el Sistema de Primer Auto-Grabador & Adhesivo para Filtek™ P90. - La octava preparación cavitaria fue restaurada con resina compuesta Filtek™ P60 utilizando el Adhesivo Auto-grabador Adper™ SE Plus. 4 Una vez confeccionadas las restauraciones estas fueron mantenidas en una estufa a 37º C con 100% de humedad relativa, durante 48 hrs, para simular el medio bucal. Luego se realizaron cortes perpendiculares al eje mayor del diente, pasando por el centro de las cavidades con el fin de exponer las restauraciones y observar al microscopio electrónico de barrido la articulación adhesiva diente – adhesivo – restauración. Cada muestra fue observada con aumentos de 35X, 500X, 1000X, y 5000X, tomándose micrografías en cada observación. Las imágenes obtenidas en el MEB fueron examinadas comparativamente entre sí, para analizar si existen diferencias en la magnitud de las interfases y en la adhesión lograda con cada sistema restaurador. De acuerdo a la metodología utilizada en el presente estudio y considerando las muestras observadas, se podría señalar que: - La resina compuesta Filtek™ P90 Silorane (3M ESPE) tendría menor contracción que la resina compuesta Filtek™ P60 (3M ESPE). - Existiría compatibilidad absoluta entre la resina compuesta Filtek™ P90 Silorane (3M ESPE) y el Sistema de Primer Auto-Grabador & Adhesivo para Filtek™ P90 (3M ESPE). - La compatibilidad entre la resina compuesta Filtek™ P90 Silorane (3M ESPE) y el Adhesivo Auto-grabador Adper™ SE Plus (3M ESPE) no sería completa y en consecuencia no resistiría de manera óptima las tensiones generadas por la contracción de polimerización, separándose el material del adhesivo en forma parcial. - La compatibilidad entre la resina compuesta Filtek™ P90 Silorane (3M ESPE) y el Adhesivo Single Bond (3M ESPE) no sería completa y en consecuencia tampoco resistiría de manera optima las tensiones generadas por la contracción de polimerización, generándose sellado en una pared y brecha en la pared contraria de la cavidad. - Existiría compatibilidad absoluta entre la resina compuesta Filtek™ P60 (3M ESPE) y el Adhesivo Auto-grabador Adper™ SE Plus (3M ESPE). - Existiría compatibilidad absoluta entre la resina compuesta Filtek™ P60 (3M ESPE) y el Adhesivo Single Bond (3M ESPE).
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132016
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account