Browsing by Author "Cerda Peralta, Bárbara"
Now showing items 1-13 of 13
-
Méndez Navarro, Génesis Alexandra (Universidad de Chile, 2024)Introducción: La implementación del registro clínico electrónico en Chile ha sido un proceso gradual a lo largo de los años, especialmente en odontología, garantizando el almacenamiento de la información detallada de los ...
-
Espíndola Montenegro, Pedro Abner (Universidad de Chile, 2024)Introducción: La implementación del registro clínico electrónico en Chile ha sido un proceso gradual a lo largo de los años, especialmente en odontología, garantizando el almacenamiento de la información detallada de los ...
-
Roco Fuenzalida, Roberto Andrés (Universidad de Chile, 2014)INTRODUCCIÓN: El Biotipo Facial es el conjunto de caracteres morfológicos y funcionales que determinan la dirección de crecimiento y comportamiento funcional del macizo cráneo-facial de un individuo. Su relevancian radica ...
-
Sciaraffia Rubio, Paulina (Universidad de Chile, 2012)Introducción: Actualmente, los pacientes además de consultar por problemas de salud, lo hacen para mejorar su aspecto estético. Existen patrones estéticos que permiten aproximar, mediante tratamientos, la belleza de un ...
-
López Garrido, Jimena (Universidad de Chile, 2014)Introducción: El plano oclusal ha sido relacionado con distintos planos faciales con el fin de establecer su orientación. Las dificultades más comunes en esta búsqueda son la falta de estructuras anatómicas reproducibles, ...
-
Mora Figueroa, Natalia Valentina (Universidad de Chile, 2014)Introducción El plano oclusal (PO) es un determinante anatómico de la morfología oclusal y su alteración perturba la armonía del sistema estomatognático. Diversos autores han buscado establecer la orientación del PO, ...
-
Martínez Arriagada, Valentina (Universidad de Chile, 2014)Introducción: En rehabilitación oral es crucial para el clínico poder establecer la orientación del plano oclusal, pues la posición de este debe ser lo más cercana posible a la posición que ocupaba el plano oclusal en ...
-
Silva Bersezio, Rodrigo Hernán (Universidad de Chile, 2013)Introducción: La determinación de la Dimensión vertical oclusal (DVO) o altura facial inferior es una etapa crítica en el éxito del tratamiento rehabilitador oral; ésta influye en la estética, en el funcionamiento armónico ...
-
Gárate Silva, Omar Enrique (Universidad de Chile, 2012)Introducción: En el contexto de la rehabilitación oral, la determinación de la Dimensión Vertical Oclusal o Altura Facial Inferior constituye una etapa muy importante independiente de la complejidad de ésta, pues influirá ...
-
Garrido Garay, Ariel Fernando (Universidad de Chile, 2012)Introducción: Dentro de la determinación de las relaciones cráneo-mandibulares., el eje vertical es una de las más importantes, la dimensión vertical o altura inferior del rostro. Estudios previos muestran una relación ...
-
Gatica Quintanilla, Claudio Rodrigo (Universidad de Chile, 2012)Estudios previos muestran una relación entre la altura facial inferior del rostro y el biotipo facial, por este motivo es importante validar la utilidad clínica de los métodos basados en medidas faciales, que permitan ...
-
Prochelle Mädler, Charlotte (Universidad de Chile, 2017)La vía aérea superior (VAS) es una estructura de gran interés en odontología debido a su influencia en el desarrollo cráneo facial y su relación con el sistema estomatognático. Algunos tratamientos odontológicos modifican ...
-
Sobarzo Opazo, Yael (Universidad de Chile, 2014)Introducción: La apariencia física es relevante en la vida de las personas. La belleza del rostro es la carta de presentación, pues es lo primero que vemos al conocer a alguien. En la literatura hay varios estudios acerca ...