About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio de dos métodos antropométricos para la obtención clínica de la dimensión vertical oclusal utilizando biotipos faciales

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-de-dos-metodos-antropometricos-para-la-obtencion-clinica-de-la-DVO.pdf (2.525Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romo Ormazábal, Fernando
Cómo citar
Estudio de dos métodos antropométricos para la obtención clínica de la dimensión vertical oclusal utilizando biotipos faciales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gatica Quintanilla, Claudio Rodrigo;
Professor Advisor
  • Romo Ormazábal, Fernando;
Abstract
Estudios previos muestran una relación entre la altura facial inferior del rostro y el biotipo facial, por este motivo es importante validar la utilidad clínica de los métodos basados en medidas faciales, que permitan su determinación de forma clínica, simple y de fácil obtención. Además de observar su comportamiento en relación a los biotipos faciales y al sexo. Objetivo General: Establecer la asociación entre la longitud de la Dimensión Vertical Oclusal, el doble de la distancia entre los ángulos internos de ambos ojos y la distancia a partir de una esquina de los labios a la otra (comisura a comisura) siguiendo la curvatura de la boca, en individuos adultos jóvenes chilenos de diferentes biotipos faciales. Materiales y Métodos: 96 individuos elegidos por conveniencia (49 hombres y 47 mujeres), con eugnacia, aceptaron partiipar y firmaron el CI de investigación. Se realizaron las siguientes mediciones clínicas: distancia entre los puntos antropométricos Subnasal (Sn) y Menton (Me), que representan a la Dimensión Vertical Oclusal (DVO), la distancia horizontal existente entre el canto interno de un ojo y el contralateral (D(AIO’-AIO’)); y la distancia a partir de una esquina de los labios a la otra (comisura a comisura) siguiendo la curvatura de la boca (D(Xe’Xe’)). Además se determinaron los biotipos faciales de cada individuo según Ricketts (VERT) y Björk-Jarabak (Ratio). Resultados: La muestra mostró un coeficiente de correlación de r=0.19 entre las dimensiones Sn-Me y 2D(AIO’-AIO’). Al segregar por sexo se obtuvo un r= 0.27 para hombres y un r=0.12 para mujeres. Al segregar por biotipo facial según Ricketts (VERT) se obtuvo r=0.51 para los Dólicofaciales, r=0.18 para los Mesofaciales, y r=0.25 para los Braquifaciales. La segregación por biotipo facial según Björk-Jarabak (Ratio) dio como resultados un r=0.63 para Hiperdivegentes, un r=0.22 para Normodivergentes y un r=0.25 para Hipodivergentes. Finalmente 2 se obtuvo que la coincidencia entre Sn-Me y 2D(AIO’-AIO´) es de un 31.24% de los individuos, dentro un rango de ajuste de + 3 mm. Las dimensiones Sn-Me y D(Xe’-Xe’) mostraron un coeficiente de correlación r=0.4816. Al segregar por sexo se obtuvo un r= 0.36 para hombres y un r=0.26 para mujeres. Al segregar por biotipo facial según Ricketts (VERT) se obtuvo r=0.50 para los Dólicofaciales, r=0.63 para los Mesofaciales, y r=0.22 para los Braquifaciales. La segregación por biotipo facial según Björk-Jarabak (Ratio) dio como resultados un r=0.49 para Hiperdivegentes, un r=0.4 para Normodivergentes y un r=0.47 para Hipodivergentes. Finalmente se obtuvo que la coincidencia entre Sn-Me y D(Xe’-Xe´) es de un 22.91% de los individuos, dentro un rango de ajuste de + 3 mm. Conclusiones: La asociación entre la Dimensión Vertical Oclusal medida de forma convencional de Sn-Me y el doble de la distancia intercantal (2D(AIO’AIO’)) es baja comparado con los estudios antropométricos anteriores. La medida Sn-Me coincide con 2D(AIO’-AIO’) en un porcentaje bajo de la muestra, incluso en un rango de +3mm. Por lo tanto, la distancia 2D(AIO’-AIO’) no tiene utilidad clínica para determinar la distancia Sn-Me en ningún biotipo facial. La asociación entre la Dimensión Vertical Oclusal medida de forma convencional de Sn-Me y la distancia desde una comisura labial a la otra, siguiendo el contorno de los labios (D(Xe’-Xe’)) es baja comparado con los estudios antropométricos anteriores. La medida Sn-Me coincide con D(Xe’-Xe’) en un porcentaje bajo de la muestra incluso en un rango de +3mm. Por lo tanto, la distancia D(Xe’-Xe’) no tiene utilidad clínica para determinar la distancia Sn-Me en ningún biotipo facial.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113064
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account