Asociación entre antecedentes mórbidos y hábitos de los pacientes atendidos en pregrado de la facultad de odontología de la universidad de chile entre abril de 2015 y diciembre de 2022
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Angulo Suárez, Alexandra
Cómo citar
Asociación entre antecedentes mórbidos y hábitos de los pacientes atendidos en pregrado de la facultad de odontología de la universidad de chile entre abril de 2015 y diciembre de 2022
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La implementación del registro clínico electrónico en Chile ha sido
un proceso gradual a lo largo de los años, especialmente en odontología,
garantizando el almacenamiento de la información detallada de los pacientes. En
2013, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile implementó este
sistema como herramienta clave. El estudio tuvo como objetivo determinar una
asociación entre los antecedentes mórbidos y los hábitos de los pacientes atendidos
en las clínicas de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile
(FOUCH), a través del Registro Clínico Electrónico Odontológico entre Abril de 2015
y Diciembre 2022.
Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo de tipo
corte. Mediante el uso de un aplicativo denominado “Salud Report Builder Training”
se creó un Query que fue ingresado en el “Salud Report Builder” para la recolección
de datos como el número de pacientes ingresados, antecedentes mórbidos y hábitos.
Los datos fueron filtrados y analizados mediante Stata14 y FileMaker Pro Advanced,
utilizando un modelo de regresión logística simple para estudiar asociaciones entre
variables.
Resultados: El total de los pacientes registrados entre el 2015 y 2022 fue de 59.463.
De estos, el 86% (n=51.087) eran mayores de edad. La población de estudio final
fue de 20.094 pacientes (34% del total), de los cuales el 58% fueron mujeres y el
42% hombres. Los hábitos más reportados fueron: Actividad física (40%), consumo
de alcohol (39%), tabaco (27%) y drogas (9%). Las patologías más prevalentes
fueron enfermedades tiroideas (1.022 casos), hipertensión arterial (1.012), diabetes
mellitus tipo 2 (997) y enfermedades cardiovasculares (940). Se evidenció una
asociación estadísticamente significativa entre patologías como enfermedades
metabólicas, cardiovasculares, respiratorias, trastornos de salud mental, diabetes
mellitus tipo 2 e hipertensión arterial.
2
Conclusiones: Las mujeres fueron el mayor grupo consultante. La actividad física
y el consumo de alcohol fueron los hábitos más prevalentes. Los pacientes
clasificados como sanos evidenciaron consistentemente una menor predisposición
a tener hábitos nocivos. Existe una asociación estadísticamente significativa entre
los antecedentes mórbidos y los hábitos de los pacientes atendidos en la FOUCH.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRI – ODO 19/008
Santiago - Chile
2024
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203878
Collections
The following license files are associated with this item: