Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAngulo Suárez, Alexandra
Authordc.contributor.authorMéndez Navarro, Génesis Alexandra
Associate professordc.contributor.otherCerda Peralta, Bárbara
Associate professordc.contributor.otherRivera Rothgaenger, Macarena
Associate professordc.contributor.otherSchulz Rosales, Rolando
Admission datedc.date.accessioned2025-03-26T18:50:16Z
Available datedc.date.available2025-03-26T18:50:16Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203878
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La implementación del registro clínico electrónico en Chile ha sido un proceso gradual a lo largo de los años, especialmente en odontología, garantizando el almacenamiento de la información detallada de los pacientes. En 2013, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile implementó este sistema como herramienta clave. El estudio tuvo como objetivo determinar una asociación entre los antecedentes mórbidos y los hábitos de los pacientes atendidos en las clínicas de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCH), a través del Registro Clínico Electrónico Odontológico entre Abril de 2015 y Diciembre 2022. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo de tipo corte. Mediante el uso de un aplicativo denominado “Salud Report Builder Training” se creó un Query que fue ingresado en el “Salud Report Builder” para la recolección de datos como el número de pacientes ingresados, antecedentes mórbidos y hábitos. Los datos fueron filtrados y analizados mediante Stata14 y FileMaker Pro Advanced, utilizando un modelo de regresión logística simple para estudiar asociaciones entre variables. Resultados: El total de los pacientes registrados entre el 2015 y 2022 fue de 59.463. De estos, el 86% (n=51.087) eran mayores de edad. La población de estudio final fue de 20.094 pacientes (34% del total), de los cuales el 58% fueron mujeres y el 42% hombres. Los hábitos más reportados fueron: Actividad física (40%), consumo de alcohol (39%), tabaco (27%) y drogas (9%). Las patologías más prevalentes fueron enfermedades tiroideas (1.022 casos), hipertensión arterial (1.012), diabetes mellitus tipo 2 (997) y enfermedades cardiovasculares (940). Se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre patologías como enfermedades metabólicas, cardiovasculares, respiratorias, trastornos de salud mental, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. 2 Conclusiones: Las mujeres fueron el mayor grupo consultante. La actividad física y el consumo de alcohol fueron los hábitos más prevalentes. Los pacientes clasificados como sanos evidenciaron consistentemente una menor predisposición a tener hábitos nocivos. Existe una asociación estadísticamente significativa entre los antecedentes mórbidos y los hábitos de los pacientes atendidos en la FOUCH.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI – ODO 19/008 Santiago - Chile 2024es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectFicha clínicaes_ES
Keywordsdc.subjectRegistro clínico electrónicoes_ES
Keywordsdc.subjectAntecedentes mórbidoses_ES
Keywordsdc.subjectHábitoses_ES
Títulodc.titleAsociación entre antecedentes mórbidos y hábitos de los pacientes atendidos en pregrado de la facultad de odontología de la universidad de chile entre abril de 2015 y diciembre de 2022es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States