About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio de correlación entre forma mandibular y determinación de dimensión vertical oclusal con la técnica de Knebelman modificada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
TESIS.txt (24bytes)
IconEstudio-de-correlacion-entre-forma-mandibular-y-determinacion-de-dimension-vertical-oclusal.pdf (2.389Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romo Ormazábal, Fernando
Cómo citar
Estudio de correlación entre forma mandibular y determinación de dimensión vertical oclusal con la técnica de Knebelman modificada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gárate Silva, Omar Enrique;
Professor Advisor
  • Romo Ormazábal, Fernando;
Abstract
Introducción: En el contexto de la rehabilitación oral, la determinación de la Dimensión Vertical Oclusal o Altura Facial Inferior constituye una etapa muy importante independiente de la complejidad de ésta, pues influirá de manera significativa en el aspecto facial, función masticatoria y autopercepción de resultados del tratamiento por parte del paciente. Es por esta razón que nos hemos puesto como meta determinar una forma confiable e individualizable para determinar la Dimensión Vertical Oclusal. Se propone crear un método clínico-cefalométrico independiente del sexo, biotipo o condición de desdentamiento del individuo. Objetivo General: Determinar la relación existente entre las mediciones cefalométricas definidas para la Forma Mandibular y la determinación de la Dimensión Vertical Oclusal, mediante la Técnica de Knebelman modificada. Materiales y Métodos: Se empleó una muestra por conveniencia de 96 individuos (49 hombres y 47 mujeres) con un promedio de edad de 23.41 +/- 2.93 años. La inclusión de los participantes se basó en la condición de Eugnacia como criterio de inclusión y Disgnacia como criterio de exclusión. Todas las mediciones se realizaron con un pie de metro digital modificado y en magnitud de milímetros. Se realizaron dos mediciones clínicas: Distancia entre los puntos antropométricos Subnasal (Sn) y Mentón (Me), que representan a la Dimensión Vertical Oclusal (DVO) y la distancia entre los puntos Surco Tragus Facial (STF) y Ángulo Externo del Ojo, tanto derecho como izquierdo, ambas medidas en piel; y ocho mediciones cefalométricas mediante el software Quick Ceph 2000® (versión 3.4), seleccionando finalmente tres de ellas, siendo estas entre los puntos R3 a R4 (de Ricketts), Articular (Ar) a Pogonion (Pg) y entre Articular (Ar) a Gonion proyectado (Go’). Resultados: El método combinado clínico-cefalométrico propuesto, presenta una correlación de Pearson (r) de 0,764, por lo que se considera al modelo como un buen predictor de la Dimensión Vertical Oclusal. Conclusiones: La forma mandibular, representada por las variables cefalométricas R3-R4, Dist.Go-Ar y Prof.Mand. Ar-Pog, presentan una buena correlación con respecto de la variable Dimensión Vertical Oclusal, resultando ser importantes factores de ajuste para el método de Knebelman modificado, mejorando la precisión de ésta como predictor para determinar la Dimensión Vertical Oclusal. El modelo predictivo creado: {DVO-Obt = [(XAEOSTF)*0,3] + [(R3R4)*0,5] + [(Dist.GoAr)*-0,3] + [(Prof.Mand.ArPo)*0,4] – (8)} , según el análisis estadístico, presenta valores de R-squared de 0,5860 y una correlación de Pearson (r) de 0,7655, lo que se considera una buena correlación. Este método es independiente del sexo, biotipo del paciente, y lo mas importante es que los puntos cefalométricos y las mediciones empleadas como referencia, no varían con el desdentamiento.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113044
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account