Browsing by Author "Chiffelle G., Ítalo"
Now showing items 1-14 of 14
-
Chávez Skoknic, Daniel Antonio (Universidad de Chile, 2013)El uso de productos alternativos a las barricas de madera, como lo son los cubos (viniblocks), chips y duelas, ha aumentado considerablemente en el mercado de la industria del vino. De la misma manera, el uso de maderas ...
-
Díaz Romero, Vildo Bladimir (Universidad de Chile, 2017)El consumo de frutas y verduras de manera frecuente es considerado como una potente herramienta para disminuir estas enfermedades, pero el problema actual recae en que el hábito de consumirlas no es promovido en el hogar ...
-
Desarrollo de un método molecular de monitoreo de levaduras vínicas en fermentaciones co-inoculadas Rojas Manzi, Alejandra Victoria (Universidad de Chile, 2013)La transformación del mosto de uva en vino, es un complejo proceso microbiológico realizado principalmente por levaduras del género Saccharomyces, responsables de la fermentación alcohólica. Actualmente, las co-inoculaciones ...
-
Moya Rivera, Karen Isabel (Universidad de Chile, 2012)Actualmente la demanda agroalimentaria está en constante cambio, debido fundamentalmente, a que un segmento importante de los consumidores tiene acceso a más información y es consciente de su rol en la economía de mercado, ...
-
Valero Parra, Natalia Francisca (Universidad de Chile, 2014)Salvia hispanica L., comúnmente llamada chía, es una especie cultivada por sus granos, caracterizados por su elevado contenido de ácidos grasos esenciales, omega-3, lo que ha incentivado un aumento importante en la superficie ...
-
Flores Pino, Paulina Alondra (Universidad de Chile, 2013)El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de distintas temperaturas de almacenamiento (0, 5 y 8 ºC), sobre la tasa respiratoria y calidad sensorial de germinados de alfalfa (Medicago sativa L.) mínimamente ...
-
Villar Muñoz, Jonathan Patricio (Universidad de Chile, 2015)Las hembras adultas de Pseudococcus viburni Signoret se caracterizan por producir abundantes secreciones cerosas epicuticulares. Los detergentes agrícolas remueven estas ceras, dejándolas vulnerables a patógenos e insecticidas. ...
-
Puga Rencoret, Karla Ivonne (Universidad de Chile, 2009)Se evaluaron extractos insecticidas de hojas de Schinus molle Rev L. (Anacardiaceae) con solvente agua y etanol para el control de la vaquita del olmo, Xanthogaleruca (=Pyrrhalta) luteola Müller (Coleoptera: Chrysomelidae), ...
-
Rojas Tortosa, Patricia Alexandra (Universidad de Chile, 2012)Se desarrollaron “snacks” de zanahoria y betarraga, que se caracterizaron por su textura crujiente y con un buen sabor. Para ello, a estos vegetales se les eliminó gran parte de su contenido de agua, hasta alcanzar de ...
-
Méndez Beretta, María Fernanda (Universidad de Chile, 2013)Se desarrollaron snacks saludables de láminas deshidratadas de zapallo italiano, con incorporación de esencia aromática de queso, de orégano y sal, para aumentar la palatabilidad, calidad nutricional y sensorial del ...
-
Faúndez Urbina, Carlos Alberto (Universidad de Chile, 2013)Debido a la estacionalidad y escasez del recurso hídrico en la región de Coquimbo, se llevó a cabo un estudio en micro-lisímetros con plantas de 1 año de granado, higuera y tuna, cuyos objetivos fueron: determinar la ...
-
Villarroel Meza, Javiera (Universidad de Chile, 2013)The berries of Vitis vinifera are constituted by different compounds, such as sugars, organic acids, phenolic and aromatic compounds. The most important aromatic compounds correspond to the methoxypyrazines, terpenes, ...
-
Carreño Figueroa, Diego (Universidad de Chile, 2015)Este estudio tuvo por objetivo analizar y evaluar un Plan de Negocio para una empresa productora y exportadora de frutillas congeladas al mercado asiático. En base a datos de mercado, estimaciones de éste y experiencias ...
-
Meneses Costadoat, Pola (Universidad de Chile, 2016)El rápido crecimiento experimentado por la industria acuícola mundial y nacional, el aumento en el precio y la demanda de harina de pescado y la búsqueda constante de la sustentabilidad ambiental y económica de esta ...