Browsing by Author "Núñez K., Hugo"
Now showing items 1-14 of 14
-
Sánchez Gamboa, María Isidora (Universidad de Chile, 2012)La granada es uno de los frutos comestibles más antiguos que existe y es ampliamente cultivado en países tropicales y subtropicales, además posee una gran diversidad genética. A pesar de su alta presencia en el mundo, ...
-
Cerda Carrasco, Aarón Jesús De la (Universidad de Chile, 2014)Los polifenoles son metabolitos secundarios que se han relacionados con importantes propiedades sensoriales, taxonómicas, nutricionales y farmacológicas de los alimentos. Se ha observado que la uva y sus subproductos son ...
-
Crisóstomo Vega, María José (Universidad de Chile, 2012)En este estudio se evaluó el efecto de los agentes sanitizantes sobre la calidad funcional y microbiológica en los brotes de alfalfa (Medicago sativa L.). Los brotes fueron sumergidos durante 5 minutos en soluciones ...
-
Vásquez Cancino, Dominique (Universidad de Chile, 2012)Las etiquetas autoadhesivas están formadas por la unión de diversos materiales: papel o película, adhesivo, silicona, tintas y recubrimientos con distintos elementos de acuerdo al acabado o terminaciones que se desee ...
-
Aguilera Feliú, Patricia Oriana (Universidad de Chile, 2012)Opuntia ficus indica, Mill. Es una especie de tuna distribuida ampliamente en México y otras partes del mundo: sus tallos o cladiodos son llamados “nopalitos”. Durante la poda, algunos tallos maduros son materia de desecho. ...
-
Contreras Illanes, Carem (Universidad de Chile, 2012)La industria del vino genera grandes cantidades de residuos tales como el orujo de la uva ocupada en la vinificación. Este residuo muchas veces se desecha o bien se ocupa como abono para los campos, pero no se le da un ...
-
Rojas Díaz, Martín Andrés (Universidad de Chile, 2013)Debido a que la industria de durazno conservero en Chile presenta una sobreoferta de materia prima para la producción de conservas durante los meses de enero y febrero, la fruta que no puede ser procesada en los días ...
-
Romero Araya, Paula Andrea (Universidad de Chile, 2021)Actualmente en Chile, la tuna (Opuntia ficus-indica) se consume preferentemente en fresco, sin embargo presenta interesantes características desde el punto de vista agroindustrial, siendo factible obtener una gran variedad ...
-
Segura Astroza, Francisca Noemí (Universidad de Chile, 2016)El aumento en superficie plantada y toneladas producidas, de la industria olivícola nacional, ha traído como consecuencia un incremento de la generación de residuos, los cuales en un 76% corresponde a alperujo, residuo de ...
-
Robles Diener, Bárbara Francisca (Universidad de Chile, 2012)Durante la temporada 2011/2012, se desarrolló una investigación en el jardín de variedades de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (33°34'02S.; 70°38'23ºO.), ubicado en La Pintana, Región ...
-
Guzmán Cifuentes, Melisa (Universidad de Chile, 2015)El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional a nivel mundial, encontrándose en el nivel 1 de la pirámide alimenticia. Constituye la base de la alimentación de la población chilena, principalmente ...
-
Fernández Escobar, Denisse Alejandra (Universidad de Chile, 2012)Se utilizó harina de linaza y harina de garbanzo como ingredientes funcionales e inulina como reemplazo parcial de la materia grasa aportada por la margarina. La investigación se dividió en 3 etapas, en la primera se ...
-
Muñoz Yáñez, Javiera Belén (Universidad de Chile, 2020)La industria alimentaria muestra una clara tendencia a cambiar los ingredientes sintéticos, entre ellos los colorantes, por ingredientes de origen natural. De ahí la búsqueda de fuentes potenciales de colorantes naturales, ...
-
González Castillo, Felipe Andrés (Universidad de Chile, 2020)El edulcorante nutritivo más utilizado es la sacarosa. Sin embargo, su consumo en exceso genera enfermedades como obesidad y diabetes; dado lo anterior, Chile ha impulsado la Ley 20.606 para disminuir su dosis en distintos ...