Browsing by Author "Pérez Quezada, Jorge Francisco"
Now showing items 1-20 of 36
-
Mladineo Cuello, Cristóbal Nicolás (Universidad de Chile, 2024)Con un 41% de las especies en peligro de extinción, los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, y se han transformado en un símbolo de la actual crisis de pérdida de biodiversidad. En Chile existen ...
-
Valdés Fernández, Diego Hernán (Universidad de Chile, 2024)El año 2016, el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata sufrió un incendio que afectó al 79% de su superficie, generando un gran daño en los ecosistemas. Los incendios generan una pérdida y deterioro de la vegetación, ...
-
Vera Espinoza, Matías Cristian (Universidad de Chile, 2022)Bajo el contexto del Plan de Restauración del Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata, se desarrolló el tercer monitoreo del estrato herbáceo luego del incendio ocurrido a finales del 2016. El área de estudio se ...
-
Amenábar Cristi, María de los Ángeles (Universidad de Chile, 2020)Las bolsas de plástico de un solo uso (BPUU) se introdujeron en la sociedad como una forma de facilitar nuestra vida cotidiana, pero debido a su bajo valor post-uso se encuentran como basura en muchos entornos diferentes, ...
-
Meneses Jiménez, Francisca Macarena (Universidad de Chile, 2022)En Chile las emisiones de GEI se calculan a escala regional, por sectores productivos. Se estima que en la Región de Los Lagos el sector agrícola ganadero representa el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero ...
-
Barz Cabezas, Fernanda Paz (Universidad de Chile, 2024)La rata negra (Rattus rattus) es una especie invasora a nivel mundial, conocida por su impacto ecológico como competidor y depredador. En Chile, se ha registrado en los bosques templados andinos, hábitat exclusivo del ...
-
Gallardo Guzmán, Alejandro Daniel (Universidad de Chile, 2020)La pérdida de bosque nativo es una preocupación a nivel mundial debido a que afecta a ecosistemas y hábitats, además de la prestación de servicios ecosistémicos para las personas. Bajo este contexto, esta investigación ...
-
Fabbri Luengo, Romina Paz (Universidad de Chile, 2025)La fitoestabilización es una estrategia sostenible para manejar relaves mineros, los cuales son residuos de escasa fertilidad y alta concentración de metales y sulfatos. Sin embargo, existen pocos estudios de la acción ...
-
Lopatin Fourcade, Javier; Araya López, Rocío Alejandra; Galleguillos Torres, Mauricio Humberto; Pérez Quezada, Jorge Francisco (Wiley, 2022)Anthropogenic-based disturbances may alter peatland soil-plant causal associations and their ability to sequester carbon. Likewise, it is unclear how the vegetation attributes are linked with different soil C decomposition-based ...
-
Fernández Garrido, Fabián Ignacio (Universidad de Chile, 2025)El olivo presenta variaciones en su carga frutal (alta carga y baja carga), generando cambios en la cantidad de lípidos sintetizados en el fruto entre otras características relevantes para la elaboración de aceite de oliva. ...
-
Pacheco Armijo, Ignacio Alejandro (Universidad de Chile, 2025)La gestión sostenible de los suelos, que involucra los ciclos del carbono (C) y nitrógeno (N), es crucial para la adaptación y mitigación del cambio climático y el uso eficiente de los recursos naturales. Este estudio ...
-
Latorre Cáceres, Felipe Daniel (Universidad de Chile, 2024)La expansión e intensificación agrícola ha provocado profundos cambios a nivel global, especialmente en la caatinga brasileña. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre la influencia de las prácticas de agricultura intensiva ...
-
Fuentes Maureira, Victoria Denis (Universidad de Chile, 2024)El espinal es una de las formaciones afectadas por la megasequía en Chile central, proyectándose una reducción en su extensión actual y desplazamientos latitudinales. Frente a este escenario, se han propuesto manejos ...
-
Palma Valencia, Vanesa (Universidad de Chile, 2024)La creciente fragmentación de los bosques amenaza los ciclos de agua y carbono. Los bosques del área norte de Chiloé han sufrido importantes cambios de uso de suelo en las últimas décadas, por lo que este estudio evaluó ...
-
Palma Valencia, Vanesa Ignacia (Universidad de Chile, 2024)La creciente fragmentación de los bosques amenaza los ciclos de agua y carbono. Los bosques del área norte de Chiloé han sufrido importantes cambios de uso de suelo en las últimas décadas, por lo que este estudio evaluó ...
-
Ibaceta Guerrero, Patricia (Universidad de Chile, 2019)Los agroecosistemas son fuentes biogénicas de gases de efecto invernadero (GEI), como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Esto es importante en la Isla de Chiloé, debido a la creciente conversión ...
-
Macari Rosales, Orlando Antonio (Universidad de Chile, 2022)El objetivo de esta investigación fue elaborar un índice de condición ecosistémica (ICE) que incorpore al factor edáfico, puesto que es un componente fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas, además de la ...
-
Morales Santana, Eduardo Enrique (Universidad de Chile, 2021)Los ecosistemas naturales y manejados pueden comportarse como fuentes o sumideros de gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Esto adquiere gran relevancia ...
-
Ramírez Albornoz, Bryan Fernando (Universidad de Chile, 2024)La captura de dióxido de carbono (CO2) atmosférico y su fijación en forma de carbono en la biomasa es uno de los servicios ecosistémicos fundamentales proporcionados por los bosques. Sin embargo, este proceso ha sido ...
-
Kimura Catalán, Amara Noriko (Universidad de Chile, 2024)Los incendios son de las perturbaciones medioambientales de mayor impacto en el funcionamiento de ecosistemas y su composición. Su estudio involucra el análisis de la respuesta de diferentes grupos taxonómicos ante estos ...
