Facultad de Odontología: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 2673
-
(Universidad de Chile, 2010)La belleza es una continua búsqueda en el hombre, dado que es considerada un atributo que puede abrir puertas en la sociedad en todo ámbito, es por esta razón, entre otras, que pacientes acuden al Odontólogo para lograr ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Los fármacos más utilizados como analgésicos son los AINEs y los opioides. En el presente trabajo se investigó la actividad nociceptiva e interacción de tramadol (opioide) con paracetamol (AINE) en el ensayo algesiométrico ...
-
(Universidad de Chile, 2010)El propósito de este estudio fue determinar la actividad antinociceptiva del paracetamol y el ibuprofeno, y el grado de interacción entre ellos, utilizando el análisis isobolográfico en la prueba de la formalina orofacial ...
-
(Universidad de Chile, 2003)Un estudio de tipo descriptivo retrospectivo fue realizado para determinar el porcentaje de pacientes con fisura labiomáxilopalatina operados sometidos a faringoplastía. Se revisaron 248 fichas de pacientes que asisten ...
-
(Universidad de Chile, 2002)Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes portadores de fisura labiomáxilo-palatina y/o fisura velo-palatina que fueron intervenidos quirúrgicamente con la técnica funcional de Horiguti-Singer-Delaire. Se evaluaron ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El envejecimiento se caracteriza por un deterioro gradual de la estructura y función del cuerpo. Las funciones orales se ven directamente afectadas con la pérdida dentaria. Las prótesis removibles permiten restaurar estas ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Las fisuras labio-máxilo-palatina (FLMP) son un tipo de malformación de una prevalencia considerable a nivel nacional. Se estima que en alrededor de 700 nacidos vivos hay un afectado por esta patología. Debido a lo ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El carcinoma oral de células escamosas es la decimoquinta causa de muerte más frecuente a nivel mundial y es el tipo más común de cáncer oral. Entre los tratamientos más frecuentes está la quimioterapia, donde el agente ...
-
(Universidad de Chile, 2023)
-
(Universidad de Chile, 2023)Existe evidencia que vincula a factores epigenéticos con el riesgo de fisuras labiomaxilopalatinas no sindrómicas (FMLPNS). La metilación del ADN, principal mecanismo epigenético que regula la expresión génica, es ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Chlamydia trachomatis es una bacteria Gram negativo, no móvil y aerobio, la cual genera una de las ITS más frecuentes a nivel mundial. Debido a que la clamidiasis en muchos casos es asintomática o presenta signos y ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La etiología multifactorial de la caries dental comprende un importante factor que son las bacterias. Estudios han evaluado la prevención de esta enfermedad mediante la ingesta de probióticos; uno de los probióticos ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Las infecciones por Candida albicans tienen una importante carga para el sector de la salud, cuyo grupo de riesgo comprende principalmente a la tercera edad. El tratamiento farmacológico actual para candidiasis oral es ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El carcinoma oral de células escamosas es el tipo más común de cáncer oral. Existen quimioterápicos disponibles para el tratamiento, sin embargo, las células tumorales adquieren resistencia farmacológica. Por tanto, es ...
-
(Universidad de Chile, 1943)
-
(Universidad de Chile, 2022)La caries dental es una enfermedad caracterizada por la desmineralización del diente provocada por un biofílm y asociada a múltiples factores de riesgo. En Chile la prevalencia de esta enfermedad en niños de dos años ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El anclaje esquelético significó un cambio significativo en la biomecánica del movimiento dentario, ya que permite un anclaje fijo y estable en los tratamientos de ortodoncia. Uno de los dispositivos de uso más frecuente ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La Extensión Universitaria como función sustantiva de la universidad, cumple el rol de entregar a los/as estudiantes pertinencia interna y social, fortaleciendo la visión y misión social de la Universidad de Chile, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos en pacientes que tienen o hayan tenido cáncer fue primeramente reportado en 2003.Esta patología se diagnostica como “área de hueso expuesta en la región maxilofacial ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El cáncer se caracteriza por la multiplicación acelerada y descontrolada de células anormales, según la OMS es una de las causas principales de muerte a nivel mundial. En la cavidad oral el 90% de los tumores malignos ...