Efectividad del plasma rico en fibrina en lesiones de osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villanueva Maffei, Julio Alberto
Cómo citar
Efectividad del plasma rico en fibrina en lesiones de osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos
Author
Professor Advisor
Abstract
La osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos en
pacientes que tienen o hayan tenido cáncer fue primeramente reportado en 2003.Esta
patología se diagnostica como “área de hueso expuesta en la región maxilofacial que
no sana por más de 8 semanas después de la identificación de un profesional de la
salud especializado, en un paciente que ha recibido terapia de bifosfonatos y no ha
recibido radioterapia en el área”, hoy la patología conocida como Medication-Related
Osteonecrosis of the Jaw (MRONJ) por su nombre en inglés, es reconocida como una
complicación significativa y compleja del tratamiento de bifosfonatos y otros
medicamentos recientemente descritos como los anti angiogénicos y anticuerpos
monoclonales. De forma convencional, estas lesiones se tratan con enjuagues de
clorhexidina al 0.12%, antibioterapia, y en ocasiones cuando el caso es severo con
cirugías resectivas, donde hay eliminación de gran cantidad de hueso necrótico y sano.
En los últimos años han aparecido una serie de alternativas terapéuticas y
coadyuvantes que nos ayudan a tener éxito en el tratamiento. En esta línea nos
encontramos con el Plasma rico en fibrina (PRF), que es un concentrado plaquetario
de segunda generación, rico en factores de crecimiento, por lo que se vislumbra como
una alternativa terapéutica posible para el tratamiento de esta patología. MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones
sistemáticas (RS) en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples
fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Se
extrajeron los datos desde las revisiones identificadas, se analizaron los datos de los
estudios primarios y se preparó una tabla de resumen de los resultados utilizando el
método Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation
(GRADE). RESULTADOS: Se identificaron 7 RS que en conjunto incluyeron 14
estudios primarios, de estos, 1 corresponde a ensayos clínicos aleatorizados y 13 a
estudios observacionales, series de casos y reportes de caso. CONCLUSIONES: La
evidencia es muy incierta y no se puede determinar la efectividad del uso de PRF al tratar
pacientes con lesiones de osteonecrosis asociada a medicamentos, esto debido a que el
cuerpo de la evidencia incluido en este trabajo tiene una certeza de evidencia muy baja.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto FIOUCH 17/002Santiago, Chile
Collections