Browsing by Subject "Biomasa forestal"
Now showing items 1-13 of 13
-
(Universidad de Chile, 2008)
-
(Universidad de Chile, 2006)La presente memoria está referida a la caracterización de los niveles de peligro que representan los materiales vegetales dispuestos en plantaciones de pino radiata sometidas a diferentes esquema de manejo. Para lo cual ...
-
(Universidad de Chile, 2006)
-
(Universidad de Chile, 2008)
-
(Universidad de Chile, 2008)
-
(Universidad de Chile, 2009)El presente estudio evalúa la producción y productividad de biomasa aérea en un bosque secundario de Nothofagus macrocarpa ubicado en el Santuario de la Naturaleza Cerro El Roble. Para ello, en tres sectores en los que la ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) de la XII Región, son susceptibles a ser atacados por diferentes agentes biológicos, generalmente hongos e insectos, por lo cual un alto porcentaje de madera se pierde por ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Se midió mensualmente el índice de área foliar en plantaciones de Pinus radiata D. Don en la región del Bío Bío en las cuatro principales zonas de crecimiento para esta especie (IV, V, VI y VII) durante 24 meses entre ...
-
(Universidad de Chile, 2008)El presente estudio se llevó a cabo en la Región del Maule, con el propósito principal de lograr elaborar un plan de negocios para la comercialización de gasógenos a base de biomasa forestal. Este trabajo se enmarca en el ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Los bosques de lenga, Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser, en general, son considerados sobremaduros, debido a la gran cantidad de árboles en fase de desmoronamiento y envejecimiento, obteniéndose rendimientos ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Litrhaea caustica (Litre) es un árbol endémico de Chile que normalmente crece en un clima mediterráneo. Este clima se caracteriza por veranos secos, cálidos y con alta radiación solar. Esta condición genera múltiples ...
-
(Universidad de Chile, 2008)
-
(Universidad de Chile, 2011)Quillaja saponaria (quillay), es un árbol endémico de la zona central de Chile. Esta zona tiene un clima mediterráneo que se caracteriza por presentar una marcada estacionalidad de las precipitaciones, que se concentran ...